MADRID, 24 Abr. (EUROPA PRESS) -
La tuberculosis es la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, con 10,8 millones de casos nuevos y 1,25 millones de muertes en 2023. El cribado eficaz de la tuberculosis es una intervención importante para detectar rápidamente la enfermedad, prevenir su propagación y, en última instancia, eliminarla.
La tuberculosis puede permanecer latente en el organismo durante algunos años sin causar síntomas, pero puede causar una enfermedad activa en el futuro, especialmente en ciertas personas de alto riesgo. Por lo tanto, la detección precisa de la infección, tanto activa como latente, es fundamental en los programas de cribado.
LA TUBERCULOSIS: UNA AMENAZA GLOBAL QUE EXIGE DETECCIÓN TEMPRANA
Una nueva estrategia para el cribado de la tuberculosis (TB), propuesta por un equipo de investigadores dirigido por la Universidad Queen Mary de Londres (Reino Unido), ofrece una solución a los problemas del cribado actual de la TB, que no siempre detecta la enfermedad con precisión. Los resultados se publican en 'European Respiratory Journal'.
El cribado simultáneo de la infección de TB activa y latente podría salvar vidas, reducir las tasas de infección y reescribir la historia de la continua propagación de esta enfermedad. Los investigadores esperan que este nuevo enfoque sirva de base para las directrices de las organizaciones sanitarias mundiales y los principales responsables de la toma de decisiones sobre la manera más eficaz de cribar la TB.
Las pruebas de tuberculosis pueden realizarse mediante diversas técnicas, como radiografías de tórax, cultivos de esputo, pruebas moleculares, detección de síntomas y análisis cutáneos o de sangre para medir la infección tuberculosa latente (ITL). Todas las pruebas buscan detectar la tuberculosis con precisión, con un bajo índice de falsos positivos, para evitar tratamientos innecesarios.
UN NUEVO ENFOQUE DE CRIBADO MEJORA LA DETECCIÓN ACTIVA Y LATENTE
Un equipo dirigido por el doctor Dominik Zenner, profesor adjunto de Epidemiología de Enfermedades Infecciosas en Queen Mary, analizó la eficacia de combinaciones de pruebas de uso común para la tuberculosis. Su estudio examinó datos de 13 pruebas de tuberculosis diferentes, según se describe en 437 estudios originales y revisiones sistemáticas publicadas. Estos datos se utilizaron para estimar la eficacia de las pruebas de cribado tanto para identificar correctamente la tuberculosis como para evitar falsos positivos.
A diferencia de estudios previos, los investigadores descubrieron que la inclusión de pruebas inmunológicas para la infección de tuberculosis latente (pruebas de TBI) aportaba valor a los algoritmos de detección de la tuberculosis. Las pruebas de TBI también podrían facilitar el diagnóstico precoz de tuberculosis más difícil de detectar, como la tuberculosis extrapulmonar (enfermedad que se presenta fuera de los pulmones del paciente) o la tuberculosis infantil.
IMPACTO DEL CRIBADO COMBINADO EN POLÍTICAS DE SALUD PÚBLICA
Este novedoso enfoque desafía los protocolos existentes para las pruebas de tuberculosis, que reservan las pruebas de TBI únicamente para el diagnóstico de tuberculosis latente. Cabe destacar que la combinación de pruebas diagnósticas para la tuberculosis latente y activa permitiría detectar ambas formas de la enfermedad simultáneamente.
Esta oportunidad para mejorar la detección de la tuberculosis en grandes poblaciones es de interés para los responsables políticos y las organizaciones de salud pública, como la OMS y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades.
El doctor Zenner concluye: "El control mundial de la tuberculosis requiere la identificación y el tratamiento tempranos de la enfermedad en grupos de riesgo. Nuestros novedosos algoritmos de detección demuestran que la detección simultánea de la tuberculosis activa y latente puede realizarse con gran precisión en migrantes de países donde la tuberculosis es común, lo que mejora los beneficios individuales y de la población".