Fortalece tu microbiota y dile adiós al estrés: 5 claves de la doctora De la Puerta, experta en salud intestinal

Archivo - Beautiful fit young woman having a stretch in her home gym on the terrace (Horizontal, copy space)
Archivo - Beautiful fit young woman having a stretch in her home gym on the terrace (Horizontal, copy space) - FRESHSPLASH/ ISTOCK - Archivo
Actualizado: viernes, 21 febrero 2025 9:08

MADRID, 21 Feb. (EDIZIONES) -

   El estrés que sufrimos repercute en nuestra microbiota pero, de la misma manera, nuestra microbiota puede ayudarnos a gestionar ese estrés que sufrimos. Se trata de una relación bidireccional. Ahora bien, no hay que olvidar que la conexión de ambas viene de la inflamación, y por otro lado, hay que tener en cuenta que una situación de estrés agudo nunca es un problema, y éste surge cuando se convierte en una situación mantenida en el tiempo.

   "Un pico de estrés, probablemente, nos permite resolver una situación, pero cuando ésta es mantenida en el tiempo, y generada de la mano del cortisol, que es la hormona del estrés, se genera una situación muy proinflamatoria que afecta y mucho a nuestra microbiota", remarca en una entrevista con Europa Press Infosalus la doctora María Dolores de la Puerta, quien acaba de publicar 'La Microbiota Estresada'.

   A su vez, y como hemos señalado, se trata de una relación bidireccional, tal y como recuerda esta experta en microbiota, indicando que un desorden en la microbiota complica el manejo del estrés.

   Así, subraya que una microbiota funcionando correctamente facilitará el descanso nocturno, al mismo tiempo que modulará la inflamación producida fruto del estrés, al tiempo que permitirá ese "despeje mental" y del que muchos se quejan con la famosa 'niebla mental' que nos impide 'funcionar' en el día a día correctamente.

LA INFLAMACIÓN DEL CEREBRO

   Pero otro aspecto sobre el que hace hincapié esta doctora es que una microbiota desordenada fruto del estrés también genera moléculas proinflamatorias que pueden no sólo quedarse en el intestino, sino que pueden generar inflamación en cualquier parte del organismo, incluido el cerebro.

   A su vez, menciona que cuando "la microbiota está desordenada" fruto del estrés esa barrera intestinal que protege a nuestro organismo falla, no funciona correctamente, dando lugar a un aumento de la permeabilidad intestinal, de forma que se fomenta la inflamación con el paso de sustancias que no deberían.

5 BÁSICOS PARA AYUDAR A NUESTRA MICROBIOTA A MANEJAR EL ESTRÉS

   Por otro lado, advierte esta especialista en que el impacto del estrés sobre la microbiota es que no se maneja con suplementos. "Teniendo un buen contacto con nuestra salud puedo manejar microbiota y ayudarme a manejar el estrés", asevera.

   Con todo ello, la doctora De la Puerta subraya que debemos trabajar porque el cuidado de la microbiota sea una rutina diaria más, donde la dieta ha de ser completa, variada, rotacional y si es posible estacional, comiendo alimentos de temporada. "Saca de tu lista de la compra la comida hecha, envasada, en bolsas de plástico, y compra los ingredientes para hacerla tú", remarca.

   La higiene mental es la parte más bonita a su juicio de este libro, "escrito con el objetivo de que con el contexto del estrés que tanto desordena a la microbiota, sí podemos manejarlo". Aquí mantiene que detrás de los sentimientos y los pensamientos que hay moléculas que pueden ser inflamatorias o antiinflamatorias.

   Habla también de la práctica de ejercicio, dado que "el sedentarismo es el gran enemigo de la microbiota". "Practica el deporte que más te guste, según aboga, o que más se adecúe a tus circunstancias físicas y haz de este hábito una costumbre.

   Además, considera uno de los 5 pilares fundamentales para cuidar de la microbiota la higiene del sueño: "Busca mejorar en todo lo que puedas la calidad de tus horas de sueño y respeta los ritmos circadianos: la noche es el momento de dormir, y durante el día es cuando hay que estar despierto". Propone también prácticas de respiración consciente o de meditación que, en el fondo, son técnicas de manejo de estrés.

Contador