La estimulación eléctrica de alta frecuencia: una esperanza para los pacientes con espasticidad muscular

Archivo - Hombre discapacitado sentado en silla de ruedas en un embarcadero y admirando la naturaleza junto al lago - SIMONSKAFAR/ ISTOCK - ARCHIVO

   MADRID, 9 Ene. (EUROPA PRESS) -

   Científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza), la Università San Raffaele y la Scuola Sant'Anna (ambas en Italia) han descubierto una forma prometedora de abordar y reducir la espasticidad muscular en pacientes con lesión medular incompleta. Se trata de aplicar una estimulación eléctrica de alta frecuencia a la médula espinal que bloquea las contracciones musculares anormales.

   Este tratamiento de alta frecuencia ofrece a los pacientes que sufren espasticidad acceso a protocolos de rehabilitación que antes les resultaban inaccesibles con un resultado clínico muy bueno. Los resultados se publican en 'Science Translational Medicine' .

   "Hemos comprobado que la estimulación eléctrica de alta frecuencia de la médula espinal, combinada con la estimulación espinal continua de baja frecuencia habitual, es eficaz durante la rehabilitación tras una lesión de la médula espinal, superando la rigidez y los espasmos musculares en pacientes paralizados y ayudando eficazmente a los pacientes durante la locomoción", explica Silvestro Micera, profesor del Instituto Neuro X de la EPFL y de la Scuola Sant'Anna.

   "Se trata de una intervención quirúrgica segura y eficaz que ofrece una nueva perspectiva en el tratamiento de pacientes con graves daños en la médula espinal. Tenemos previsto ampliar las indicaciones a diferentes patologías clínicas que definiremos en el próximo mes. Estamos profundamente agradecidos a los pacientes que han confiado en nosotros", agrega Pietro Mortini, responsable de la Unidad de Neurocirugía y Radiocirugía Estereotáxica del IRCCS Ospedale San Raffaele (Milán) y profesor titular de Neurocirugía en la Universidad Vita-Salute San Raffaele.

   Estudios recientes demuestran que la estimulación eléctrica de la médula espinal es una estrategia prometedora para recuperar la capacidad de caminar después de una lesión medular. Sin embargo, en el caso de los pacientes que sufren espasmos musculares, los protocolos de estimulación tienen un efecto limitado debido al comportamiento impredecible de la rigidez muscular involuntaria relacionada con la espasticidad.

    La espasticidad muscular afecta a casi el 70% de los pacientes con lesión medular. Por su parte, la estimulación eléctrica de la médula espinal es una forma indirecta de llegar a las neuronas motoras que hacen que los músculos se muevan. Esto se debe a que la parte posterior de la médula espinal contiene neuronas sensoriales que a su vez se comunican con las neuronas motoras.

   En el caso de la espasticidad, se sabe que los circuitos sensomotores de la médula espinal son hiperreactivos. De hecho, la médula espinal es naturalmente hiperreactiva a los estímulos, lo cual es bueno porque conduce a reflejos rápidos. Normalmente, esa hiperreactividad se equilibra mediante el cerebro que inhibe los circuitos motores. En la lesión de la médula espinal, el paciente pierde los mensajes del cerebro y estos mecanismos inhibidores. Al estimular indirectamente los circuitos motores, el equipo de investigación ha descubierto que la estimulación de alta frecuencia de la médula espinal es una forma artificial y segura de inhibir esa hiperreactividad sin producir molestias en los pacientes.

   Así, durante el ensayo clínico en el Hospital San Raffaele, se propuso implementar una estimulación de alta frecuencia inspirándose en trabajos anteriores sobre bloques de kilohercios de alta frecuencia de circuitos motores mediante la estimulación de los nervios periféricos.

   "En esta etapa, sólo podemos especular que la estimulación de alta frecuencia actúa como un bloqueo de kilohercios que previene la espasticidad muscular", resume Micera. "Los datos clínicos de los dos pacientes indican que la estimulación de alta frecuencia es beneficiosa para reducir la rigidez y los espasmos musculares en caso de parálisis. Serán necesarios más experimentos para confirmar el potencial de este enfoque", concluye Mortini.

Leer más acerca de: