Esto es lo que el alcohol le hace al cerebro después de un mes de abuso

Archivo - Hombre bebedor, alcohol.
Archivo - Hombre bebedor, alcohol. - GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / DEAGREEZ - Archivo
Publicado: viernes, 4 abril 2025 8:06

   MADRID, 4 Abr. (EUROPA PRESS) -

   El abuso del alcohol no solo afecta al cuerpo, sino que también deja huellas profundas en el cerebro. Un nuevo estudio revela cómo, incluso después de solo unos meses de consumo excesivo, el alcohol puede alterar significativamente la función cerebral, afectando la toma de decisiones y otros procesos cognitivos clave. ¿Qué le sucede realmente a tu cerebro cuando bebes en exceso?

   El consumo excesivo de alcohol conduce a problemas de comportamiento a largo plazo al dañar circuitos cerebrales críticos para la toma de decisiones, según concluye un trabajo de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos). Los hallazgos, publicados en 'Science Advances', proporcionan una nueva explicación de los efectos a largo plazo del alcohol sobre la cognición.

DEFICIENCIAS EN LA TOMA DE DECISIONES POR CONSUMO DE ALCOHOL

   En concreto, en el trabajo, las ratas expuestas a altas cantidades de alcohol mostraron una toma de decisiones deficiente durante una tarea compleja, incluso después de un período de abstinencia de meses. Áreas clave de su cerebro experimentaron cambios funcionales drásticos en comparación con las ratas sanas.

   "Ahora contamos con un nuevo modelo para los desafortunados cambios cognitivos que presentan las personas con trastorno por consumo de alcohol", asegura la autora Patricia Janak , neurocientífica de la Universidad Johns Hopkins que estudia la biología de la adicción.

"Sabemos que las personas con adicción al alcohol pueden presentar deficiencias en el aprendizaje y la toma de decisiones que pueden contribuir a sus malas decisiones en relación con el consumo de alcohol. Necesitábamos un modelo animal para comprender mejor cómo el abuso crónico de alcohol afecta al cerebro. Conocer qué sucede en el cerebro de un animal cuando experimenta estas dificultades para tomar decisiones nos permitirá saber qué sucede en los humanos".

   En experimentos dirigidos por el primer autor, Yifeng Cheng, investigador del laboratorio de Janak que estudia los efectos del alcohol en el cerebro, las ratas se expusieron a niveles muy altos de alcohol durante un mes. Tras un período de abstinencia de casi tres meses, se les aplicó una prueba de toma de decisiones basada en recompensas junto con un grupo de control de ratas que no habían estado expuestas al alcohol.

   Para obtener una recompensa, se les dio a las ratas la opción de elegir entre dos palancas. Presionar una palanca aumentaba la probabilidad de obtenerla que presionar la otra. Las ratas aprenden fácilmente qué palanca les proporciona la mayor recompensa, por lo que los investigadores complicaron el proceso cambiando cada pocos minutos la palanca con la mayor probabilidad de obtenerla. Para obtener la mayor recompensa, una rata debe cambiar rápidamente su comportamiento cada vez que detecta que la probabilidad de obtenerla ha cambiado.

EL EXPERIMENTO CON RATAS: UN MODELO PARA ENTENDER EL ALCOHOLISMO

   Las ratas expuestas al alcohol tuvieron un rendimiento considerablemente peor. Experimentos previos con animales no fueron comparables con los de humanos con trastorno por consumo de alcohol, ya que los animales no mostraron deficiencias en la toma de decisiones rápidas. El equipo cree que esto se debió a que las tareas en experimentos anteriores eran demasiado fáciles.

   "Nuestro experimento fue bastante desafiante y las ratas expuestas al alcohol simplemente no pudieron hacerlo tan bien", matiza Janak. "Cuando la respuesta correcta cambiaba constantemente, las ratas de control tomaron las mejores decisiones con mayor rapidez. Fueron más estratégicas. Y cuando analizamos sus cerebros, las señales neuronales relacionadas con la toma de decisiones de las ratas de control eran más intensas".

   El equipo relacionó las dificultades conductuales con drásticas transformaciones funcionales en el cuerpo estriado dorsomedial, una parte del cerebro crucial para la toma de decisiones. El alcohol había dañado los circuitos neuronales, lo que hacía que las ratas expuestas al alcohol procesaran la información con menor eficacia.

   Una sorpresa fue el tiempo durante el cual la dependencia del alcohol deteriora la cognición y la función neuronal, incluso después de la abstinencia. "Esto podría ayudarnos a comprender por qué las tasas de recaída en personas con adicción al alcohol son tan altas", apunta Janak. "Los déficits neuronales inducidos por el alcohol pueden contribuir a la decisión de beber incluso después de ir a rehabilitación. Podemos demostrar claramente que estos déficits pueden ser duraderos".

   El equipo solo detectó alteraciones conductuales y neuronales en ratas macho. El equipo no cree que esto sugiera que las ratas hembra sean inmunes a los efectos del alcohol, sino que podría haber sensibilidades relacionadas con el sexo en los efectos a largo plazo del alcohol sobre la función cerebral.

   Los investigadores esperan ahora explorar cómo el alcoholismo afecta otras áreas del cerebro que interactúan con el estriado dorsomedial y qué podría estar causando las diferencias entre hombres y mujeres.

Contador