Un estudio relaciona la exposición a contaminación y las infecciones respiratorias de vías bajas

Archivo - Vista de la ciudad de Barcelona en un día de alta contaminación, en una foto de archivo de Europa Press. - EUROPA PRESS - ARCHIVO

La asociación más fuerte es en mayores de 65 años, personas con hipertensión y hombres

BARCELONA, 4 Feb. (EUROPA PRESS) -

Un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), de la Fundación La Caixa, ha concluido que la exposición a largo plazo a la contaminación atmosférica por partículas en suspensión, dióxido de nitrógeno y ozono se asocia con más ingresos hospitalarios por infecciones de las vías respiratorias bajas en adultos.

El trabajo, publicado en la revista 'Environment International', destaca que las asociaciones más fuertes son en los hombres, en personas mayores de 65 años y en personas diagnosticadas con hipertensión, explica ISGlobal en un comunicado de este martes.

En el estudio participaron 3,8 millones de adultos de la cohorte Covair-Cat, que utiliza datos del sistema de salud de Catalunya, y se usaron modelos de exposición para estimar las concentraciones medias anuales de contaminación durante la estación cálida (mayo-septiembre) entre 2018 y 2020 en las residencias de los participantes.

Los investigadores usaron bases de datos administrativas para los datos sobre ingresos, mortalidad y comorbilidades de infecciones respiratorias de vías bajas, que son aquellas que afectan a las vías respiratorias inferiores como los pulmones, bronquios y alvéolos.

A MÁS CONTAMINACIÓN, MÁS INGRESOS

Los niveles elevados de contaminación atmosférica se asociaron con tasas aproximadamente tres veces superiores de ingresos hospitalarios por infecciones de vías bajas entre las personas mayores de 65 años en comparación con las personas más jóvenes.

Además, la exposición a niveles elevados de partículas en suspensión y dióxido de nitrógeno --pero no de ozono-- se asoció a un aumento de un 50% en los ingresos hospitalarios entre los hombres, mientras que la cifra en las mujeres fue de un 3%.

El equipo observó el mismo patrón en los ingresos hospitalarios por gripe o neumonía, pero con asociaciones menores en comparaciones con las infecciones respiratorias de vías bajas.

La investigadora de ISGlobal y primera autora del estudio, Anna Alari, ha alertado que la asociación se observó incluso en niveles de contaminación inferiores a las directrices de calidad del aire de la UE, por lo que urge a adoptar estándares "más estrictos" para reducir hospitalizaciones.