Expertos crean un grupo de trabajo para sensibilizar sobre la obesidad desde un enfoque científico

Archivo - Hombre obeso despertándose sentado en la cama.
Archivo - Hombre obeso despertándose sentado en la cama. - KIKUJIARM/ISTOCK - Archivo
Publicado: martes, 29 abril 2025 18:22

MADRID 29 Abr. (EUROPA PRESS) -

Más de una decena de expertos han creado el grupo de trabajo ConCiencia en Obesidad, que busca sensibilizar sobe esta patología desde un enfoque científico y hacer frente a esta creciente problemática, que afecta al 16 por ciento de los adultos y al 10 por ciento de los menores españoles, una incidencia que se prevé que aumente 1,9 puntos porcentuales anuales hasta 2035.

Es por ello por lo que se ha formado este grupo, cuya misión será la de "transformar" la conciencia pública y la percepción sanitaria sobre la obesidad para comprender, tratar y prevenirla, junto con sus comorbilidades cardiovasculares, renales o metabólicas.

Los expertos han defendido que las políticas públicas deben alejarse de las percepciones culturales para posicionar a los pacientes, a los científicos y a los sanitarios en el proceso de tomar de decisiones, de forma que siempre se fomente la evidencia y el conocimiento científico a través de un diálogo constructivo e informado.

Además, pretenden luchar contra la actual desinformación respecto a la obesidad, que desemboca en la estigmatización y culpabilizacion de los pacientes, así como "elevar el debate más allá" de la realización de ejercicio físico y la implementación de hábitos saludables.

Esta iniciativa está impulsada por la compañía Boehringer Ingelheim y está formada por el presidente de la Asociación Nacional de Personas que Viven con Obesidad (ANPO), Federico Luis Moya, y estará dirigido por la especialista en Endocrinología y Nutrición, la doctora Irene Bretón; el especialista en Medicina Interna el doctor Javier García Alegría, ejercerá como portavoz del grupo.

Los miembros del grupo ya han celebrado una primera jornada de trabajo en la que han podido "consensuar" una definición de obesidad, a la que consideran como una enfermedad metabólica crónica, en la que se produce una alteración en la regulación de los mecanismos que controlan nuestras reservas energéticas.

"El actual entorno obesogénico en el que vivimos, que favorece la obesidad con abundancia de alimentos poco saludables, falta de sueño y estrés, no favorece la lucha contra esta patología", ha afirmado la directora del grupo.

Por su parte, el portavoz ha señalado que la falta de una aproximación científica a la obesidad ha empujado al paciente a la búsqueda de soluciones milagrosas sin un aval científico que solo provocan "decepción y frustración", por lo que ha incidido en la necesidad de fomentar un discurso más científico en el plano normativo, pero también en los medios de comunicación y en las consultas.

La directora de Market Access & Healthcare Affairs de Boehringer Ingelheim, Marta Carrera, ha mostrado su compromiso estamos con la mejora de la vida de las personas que conviven con patologías cardiovasculares, renales y metabólicas, como la obesidad.

"Nuestra ambición es crear soluciones innovadoras y centradas en las personas con una o más patologías y protegerlas de las consecuencias de las mismas y muestra de ello es el impulso de esta iniciativa ConCiencia que promueve un abordaje de la obesidad desde un ámbito científico, sanitario y equitativo", ha añadido.

ConCiencia en Obesidad estará formado por la especialista en Medicina de Familia Isabel Barrio Díez, la especialista en Medicina Interna Montserrat Chimeno Viñas, la especialista en Medicina Traslacional y Biomedicina Diana Díaz Rizzolo, el especialista en Endocrinología y Nutrición Javier Escalada San Martín, el especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo Amador García Ruiz de Gordejuela, o el especialista en Cardiología J.Ramón González Juanatey.

Del mismo modo, participarán como miembros la psicóloga Carmen Grau del Valle, por la subdirectora científica del IMIBIC, María del Mar Malagón Poyato, el especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Rafael Manuel Micó Pérez, la especialista en Endocrinología Pediátrica Marta Ramón Krauel, la especialista en Medicina de Familia Pilar Rodríguez Ledo, el especialista en Aparato Digestivo Manuel Romero Gómez, y el especialista en Medicina Preventiva y Salud Púlica Andreu Segura Benedicto.

Contador