Expertos destacan el papel de la tecnología sanitaria innovadora para tratar la diabetes

Imagen de la jornada.
Imagen de la jornada. - FENIN
Publicado: miércoles, 26 febrero 2025 13:26

MADRID 26 Feb. (EUROPA PRESS) -

El consejero técnico de Fenin, Carlos Sisternas, ha destacado que la disponibilidad de tecnología sanitaria innovadora para el tratamiento de la diabetes está "al máximo nivel" en la actualidad, a la vez que ha señalado la rápida evolución de las tecnologías sanitarias empleadas para tratar y monitorizar esta patología, lo que ha significado mejorar los resultados "en salud, así como la autogestión y bienestar del paciente".

Así se ha mostrado Sisternas durante su participación en la jornada 'Diabetes 360º: Tecnología y bienestar' organizada por Fenin, con el apoyo de la Sociedad Española de Diabetes (SED), la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y la Federación Española de Diabetes (FEDE).

La sede del Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem) ha acogido esta jornada multidisciplinar. En su inauguración, la directora general de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente de la Consejería de Sanidad de Madrid, Celia García, ha resaltado que "los avances en investigación y tecnología aplicada son los dos pilares que, junto con una atención personalizada y centrada en las personas, más pueden contribuir a mejorar la supervivencia y lograr una vida de calidad para las personas que conviven con diabetes".

En clave europea, el director External Affairs de MedTech Europe, Jessica Imbert, ha señalado que la diabetes es una pandemia "silenciosa y en crecimiento". "Actualmente, alrededor de 60 millones de personas en Europa viven con diabetes, y para 2045, se espera que esa cifra aumente en 10 millones más. Existen soluciones para la prevención y el manejo de la enfermedad, incluidas innovaciones que aprovechan el poder de los datos y la conectividad", ha explicado.

Para los expertos, es fundamental garantizar el acceso a la innovación para mejorar los resultados en salud y la calidad de vida de los pacientes. Mientras, la vicepresidenta de la Fundación Fenin, Miriam Bascones, ha puesto de relieve el trabajo de cada una de las partes involucradas en el cuidado del paciente diabético: "Un agradecimiento al profesional sanitario clave en el proceso, por su dedicación; a las asociaciones de pacientes y sociedades médicas por su lucha para favorecer la incorporación de la tecnología de vanguardia y a las empresas del sector por continuar invirtiendo en innovación".

Los avances en salud digital son un nuevo paso en esta "revolución tecnológica" en diabetes, al ser claves para el mejor control y monitorización de esta patología, según han puesto de manifiesto diversos jefes de Servicio de Endocrinología y Nutrición que han participado en el encuentro.

Los especialistas han recalcado que la integración de innovaciones en la práctica clínica conlleva retos, como la adaptación de los sistemas sanitarios, la interoperabilidad de los datos e integración en la historia clínica, así como la garantía de privacidad y seguridad.

En este punto, desde Fenin indican que el acceso a tecnologías, como los sistemas de monitorización continua de glucosa o las bombas de insulina, "sigue siendo desigual" en España, "dependiendo muchas veces de la comunidad autónoma, el hospital de referencia o la situación socioeconómica del paciente".

Para Fenin, dado el "impacto positivo" que tienen las innovaciones tecnológicas sobre la salud y el bienestar, es "fundamental" que "se asegure su correcto y equitativo acceso por profesionales y pacientes en toda la geografía".

"Para asegurar este objetivo, los servicios de salud deben promover modelos de compra pública de tecnología basada en el valor que aportan las innovaciones, que prioricen la calidad y el impacto en los resultados en salud", apunta la Federación.

"Esta estrategia permitiría no solo mejorar la atención a las personas con diabetes, sino también avanzar hacia un sistema sanitario más eficiente y sostenible", finaliza.