Define comportamientos que favorecen la salud hepática y parámetros analíticos
BARCELONA, 13 Feb. (EUROPA PRESS) -
Un equipo de expertos del consorcio europeo Liverscreen, liderado por el Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (Idibaps) de Barcelona y financiado con el programa Horizon 2020, ha publicado la "primera" definición de salud hepática.
Según explica el Idibaps en un comunicado de este jueves, la publicación se ha hecho en la revista 'Gastroenterology' y el equipo ha presentado 10 componentes agrupados en 5 dimensiones que definen el concepto de salud hepática.
En primer lugar, la ausencia de enfermedades conocidas en el hígado se presenta como uno de los componentes principales de la definición de salud hepática.
El trabajo define una serie de comportamientos saludables que favorecen la salud hepática: la actividad física y una dieta saludable; el consumo moderado o la abstinencia total de alcohol; y un índice de masa corporal normal y unos niveles de glucosa en sangre normales.
También se definen tres parámetros analíticos básicos para determinar la salud hepática: el aspartado aminotransferasa, la alanina aminotransfersasa y la gama-glutamil transpeptidasa, y el aumento en los niveles de estos parámetros suele ser indicativo de inflamación y daño hepático.
El último componente que los investigadores incluyen en el concepto de salud hepática es la falta de evidencia de fibrosis, es decir, que no haya formación de cicatrices en el hígado, y aconsejan usar el método 'LiverRisk score' para valorar la existencia de este daño.
PREVENCIÓN
El líder del artículo y jefe del grupo de Enfermedades Hepáticas Crónicas: Mecanismos Moleculares y Consecuencias Clínicas del Idibaps, Pere Ginés, ha explicado que el concepto que proponen se puede utilizar "como punto de partida para crear estrategias de prevención", así como para evaluar la salud del hígad.
"Esto podría ayudar a reducir la gran carga que suponen las enfermedades hepáticas crónicas para los sistemas de salud a nivel mundial", afirma.