Expertos de Mass General Brigham: esperar al menos 3 meses para evaluar PSA tras prostatectomía

Archivo - Prueba PSA para cáncer de próstata.
Archivo - Prueba PSA para cáncer de próstata. - JARUN011/ISTOCK - Archivo
Publicado: lunes, 28 abril 2025 7:01

    MADRID, 28 Abr. (EUROPA PRESS) -

    Tras la extirpación quirúrgica de la próstata para tratar el cáncer de próstata, los médicos clínicos monitorizan los niveles de antígeno prostático específico (PSA). Unos niveles de PSA persistentemente elevados indican cáncer residual y se asocian a peores resultados.

   En un nuevo artículo publicado en 'JAMA Oncology' los investigadores descubrieron que el tiempo de monitorización estándar actual, de un mes y medio a dos meses después de la cirugía, es demasiado corto para identificar con precisión la recurrencia y fundamentar las decisiones de tratamiento. En su lugar, los niveles de PSA deberían medirse durante al menos tres meses para evitar el sobretratamiento.

   "Controlar el nivel de PSA demasiado pronto puede llevar a los médicos a clasificar erróneamente a un paciente como con recurrencia y derivarlo a radioterapia y oncología médica para iniciar radioterapia de rescate y terapia hormonal", apunta el autor principal, el doctor Anthony D'Amico, jefe de Oncología Radioterapéutica Genitourinaria del Hospital Brigham and Women's, miembro fundador del sistema de salud Mass General Brigham.

    "Muchos pacientes con niveles de PSA > 20 antes de la cirugía pueden tardar más de tres meses en eliminar completamente el PSA del torrente sanguíneo", añade.

   "La importancia clínica de estos hallazgos es que resaltan la necesidad de monitorear el PSA después de la cirugía durante más tiempo que el comúnmente practicado de un mes y medio a dos meses antes de concluir que los niveles de PSA son persistentes e iniciar una terapia adicional", finaliza D'Amico.

Contador