MADRID 3 Feb. (EUROPA PRESS) -
Un grupo de 211 expertos internacionales de 79 países ha publicado un nuevo marco para facilitar el diseño, desarrollo e implementación de planes de estudio de salud digital en la educación médica en todo el mundo.
El grupo directivo internacional que supervisó el desarrollo del marco incluyó expertos en educación médica e investigación en salud digital del King's College de Londres y del Imperial College de Londres (Reino Unido), la Universidad Tecnológica de Nanyang, Singapur (NTU Singapur) y la Universidad de Harvard (Estados Unidos).
Publicado en 'JAMA Network Open', el marco de Competencias de Salud Digital en Educación Médica (DECODE) está diseñado para ayudar a las instituciones médicas a equipar mejor a los futuros médicos para la transformación digital en curso en la atención médica. El marco ya está comenzando a adoptarse en todo el mundo, incluso en el Reino Unido, donde ha influido en un nuevo informe del Consejo de Facultades de Medicina que contiene resultados de aprendizaje de ciencia de datos recomendados para los graduados de medicina.
"El marco DECODE representa un avance significativo en la preparación de los futuros médicos para la transformación digital de la atención médica. Al proporcionar un conjunto de competencias adaptables a nivel mundial, nuestro objetivo es garantizar que los graduados en medicina estén equipados con los conocimientos, las habilidades y los comportamientos necesarios para navegar y aprovechar las tecnologías de salud digital de manera efectiva", cuenta el profesor Josip Car, profesor de Ciencias de la Salud Digital y Poblacional en King's y coautor principal del marco.
"Este esfuerzo de consenso internacional destaca la necesidad urgente de integrar la educación en salud digital en los planes de estudio médicos de todo el mundo. El marco DECODE no solo aborda esta brecha, sino que también proporciona una hoja de ruta flexible para que las instituciones adapten la capacitación en salud digital a sus contextos y recursos únicos", agrega el experto.
La salud digital es el uso de información y tecnologías digitales para mejorar los resultados sanitarios. Desde aplicaciones de salud móviles y dispositivos portátiles hasta registros médicos electrónicos e inteligencia artificial, las herramientas digitales están impulsando una transformación en la atención sanitaria. Sin embargo, las investigaciones sugieren que muchos estudiantes de medicina y médicos no se sienten adecuadamente preparados para utilizar nuevas tecnologías sanitarias en la práctica.
"Es importante que la educación médica se mantenga al ritmo de la rápida digitalización de la atención sanitaria. Para ello, se necesita formación y educación específicas en materia de salud digital para garantizar que los futuros médicos puedan utilizar estas tecnologías de manera eficiente y segura en la prestación de servicios sanitarios", enuncia el doctor Qi Chwen Ong, asistente de investigación en la Escuela de Medicina Lee Kong Chian de la NTU de Singapur y coautor principal del marco.
"Este marco proporciona una cobertura integral de las tecnologías de salud digital ampliamente adoptadas y emergentes. También aborda áreas críticas como consideraciones éticas y regulatorias, así como aspectos más amplios de la salud de la población, incluidos los determinantes digitales de la salud",
Después de generar y perfeccionar una lista inicial de competencias y resultados de aprendizaje para el marco, el comité directivo se reunió con más de 200 expertos en la materia de 79 países y territorios, que abarcan todas las regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los grupos de ingresos del Banco Mundial. A través de varias rondas de comentarios, los expertos llegaron a un consenso sobre los resultados de aprendizaje relevantes y esenciales, que dieron forma al marco.
El marco final de DECODE se compone de cuatro dominios: Profesionalismo en salud digital, Salud digital de pacientes y poblaciones, Sistemas de información de salud y Ciencia de datos de salud; cada dominio abarca un conjunto de competencias y resultados de aprendizaje obligatorios y discrecionales.
"Los futuros médicos deben estar equipados con las competencias que les permitan responder mejor a las demandas de una transformación digital en la atención médica y garantizar resultados positivos para los pacientes. Lograr un consenso sobre las competencias básicas y crear un marco de competencias de salud digital permitirá a las facultades de medicina impartir el plan de estudios de salud digital a través de sus propios enfoques y recursos existentes. Estamos encantados de haber codirigido una colaboración tan positiva con colegas de todo el mundo y de ver que este esfuerzo llega a una conclusión tan constructiva", resume el profesor Amir H. Sam, director de la Facultad de Medicina del Imperial College y coautor del marco.
"La salud digital permea todos los aspectos del proceso de atención médica. Es el ingrediente fundamental para que la transformación de los sistemas de salud, impulsada por la IA, genere un mayor valor para las personas y las sociedades. Estos beneficios se harán realidad con la rápida introducción de la educación sanitaria digital en los planes de estudio de medicina para formar a los médicos y profesionales de la salud actuales y futuros", finaliza el profesor Rifat Atun, profesor de Sistemas de Salud Global en la Universidad de Harvard y coautor del marco.