El exposoma en la patología alérgica puede influir en la rinitis alérgica, asma o dermatitis atópica, según experto

XXI edición de la reunión Controversias y Novedades en Alergia
XXI edición de la reunión Controversias y Novedades en Alergia - SEAIC Y GSK
Publicado: lunes, 3 febrero 2025 11:58

MADRID 3 Feb. (EUROPA PRESS) -

El jefe del servicio de Alergia del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, el doctor Joaquín Sastre Domínguez, ha explicado durante el XXI edición de la reunión Controversias y Novedades en Alergia (CYNA), que el exposoma en la patología alérgica puede influir en "enfermedades como la rinitis alérgica, el asma o la dermatitis atópica".

Según el experto, este concepto engloba la totalidad de exposiciones ambientales, tanto externas como internas, a las que un individuo está expuesto a lo largo de su vida: factores químicos, físicos, biológicos, sociales y conductuales que pueden interactuar con el genoma y afectar a la salud.

Por otro lado, en relación con estos factores, en la reunión se ha abordado también el enfoque 'One health' en la patología alérgica. "Es especialmente relevante, debido a la influencia de factores ambientales, zoonóticos y sociales en su desarrollo y exacerbación", ha asegurado el doctor Sastre.

Además, como ha indicado el alergólogo, esta perspectiva también permite diseñar soluciones sostenibles para problemas complejos que afectan a la salud global, desde la prevención primaria, reduciendo la exposición a factores de riesgo ambiental y zoonótico hasta un diagnóstico más preciso y tratamientos más personalizados, que se pueden traducir en una mejora de la calidad de vida humana y animal en un ambiente más equilibrado.

Otro de los temas que se han abordado en este evento, ha sido los avances en el manejo del asma, de los cuales, el jefe del Servicio de Alergia del Hospital Universitario La Paz de Madrid, el doctor Santiago Quirce Gancedo, ha destacado "la modificación farmacológica de la enfermedad para prevenir y tratar el asma, explorando nuevas estrategias que permitan alcanzar la remisión".

Asimismo, uno de los abordajes en asma grave que se han abordado en el encuentro es el del 'doble juego' en la vía respiratoria global que, según el experto, se refiere "al enfoque integral de la 'vía respiratoria única', que engloba tanto el asma grave como la rinosinusitis crónica y la poliposis nasal".

Algunos tratamientos, son eficaces para ambas condiciones, lo que subraya la conexión fisiopatológica entre estas enfermedades y la necesidad de un manejo conjunto para optimizar los resultados, ha señalado el especialista.

XXI REUNIÓN CONTROVERSIAS Y NOVEDADES EN ALERGIA

Este encuentro, que ha sido organizado por GSK y cuenta con el aval de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), ha contado con 17 ponentes de prestigio a nivel nacional e internacional, de centros en Madrid, Cataluña, Galicia, Andalucía, Navarra y también alergólogos de cinco países europeos.

A esta edición han asistido alrededor de 400 alergólogos para tratar de dar respuesta a diferentes preguntas sobre esta especialidad. El encuentro se ha celebrado de manera presencial en Madrid y también se ha transmitido online. Los temas principales han sido los avances en el manejo del asma y la influencia del exposoma, así como las reacciones alérgicas a medicamentos y las alergias alimentarias.

Los coordinadores científicos del encuentro han sido jefa del Servicio de Alergia en Hospital Clínico San Carlos de Madrid, la doctora Montserrat Fernández Rivas; el jefe del Servicio de Alergia del Hospital Universitario La Paz de Madrid, el doctor Santiago Quirce Gancedo, y jefe del servicio de Alergia del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, el doctor Joaquín Sastre Domínguez.

El presidente de la SEAIC, el profesor Ignacio Jesús Dávila, ha destacado el papel fundamental que desempeñan este tipo de eventos para la actualización científica y la mejora del manejo de las patologías alérgicas.

"Encuentros como CYNA nos permiten analizar estos avances científicos y fomentar un enfoque multidisciplinar que redunde en un beneficio real para los pacientes, mejorando tanto su diagnóstico como su tratamiento", ha concluido.

Contador

Leer más acerca de: