La Fundación EPIC afirma que los europeos con enfermedades cardiovasculares sufren desigualdades en el tratamiento

Archivo - Enfermedad cardiaca.
Archivo - Enfermedad cardiaca. - GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / IGOR STEVANOVIC
Publicado: miércoles, 23 abril 2025 16:59

MADRID 23 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Fundación EPIC ha afirmado que los pacientes europeos con enfermedades cardiovasculares se enfrentan a diversas "vulneraciones" de sus derechos al acceso a atención médica, de calidad de vida y de equidad en el tratamiento.

En ese sentido, ha lamentado que sea "imposible" acceder a tiempo a las terapias y que, en el caso de España, sus "17 sistemas públicos sanitarios" facilita la inequidad en el acceso a estos tratamientos, una "constante" que los pacientes llevan "años" sufriendo.

Las desigualdades también afectan a la detección de las enfermedades cardiovasculares, especialmente en personas mayores, en mujeres y en grupos vulnerables, quienes se ven afectados por sistemas "más pobres", sin infraestructuras adecuadas y sin contar con los fármacos o dispositivos más innovadores, una serie de características que permiten reducir la morbimortalidad de estas patologías.

El organismo ha señalado que la media de espera en España para la autorización de seis nuevos medicamentos entre 2018 y 2022 fue de 1.072 días, un 161 por ciento más que en los años anteriores.

Además, ha expresado que la adherencia terapéutica de pacientes con enfermedades cardiovasculares en Europa es solo del 57 por ciento y en España del 56 por ciento, unas cifras "bajísimas" y que, como consecuencia, aumenta el riesgo de complicaciones, reduce la calidad de vida y genera mayor carga asistencial y costes para el sistema sanitario.

Por todo ello, la Fundación EPIC ha exigido políticas públicas que garanticen el bienestar común y global de la población, tomadas en base al consenso con los pacientes para convertirles en el "actor principal" de su salud.

"Todos seremos en algún momento pacientes y debemos ser informados de manera precisa para poder participar de las decisiones que afectan a nuestra salud y a nuestra vida como ser humano", ha concluido la Fundación.

Contador