Genes de origen neandertal explican diferencias dentales en personas de ascendencia europea

Archivo - Dientes limpios corazón sano. - GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / EVA-KATALIN - ARCHIVO

MADRID 13 Dic. (EUROPA PRESS) -

Un equipo codirigido por investigadores de la University College de Londres en Reino Unido ha identificado variantes genéticas que determinan la forma de los dientes, incluido un gen heredado de los neandertales; los científicos encontraron diferencias sustanciales en los dientes entre las etnias, posiblemente debido en parte a un gen heredado de los neandertales que sólo se encontró en los participantes del estudio de origen europeo.

"Los dientes pueden decirnos mucho sobre la evolución humana, ya que los dientes antiguos bien conservados son particularmente importantes para los arqueólogos, arrojando luz sobre hitos como cuándo hicimos la transición a los alimentos cocinados y el tamaño de los dientes humanos comenzó a reducirse", señala el coautor principal, el doctor Kaustubh Adhikari (UCL Genetics, Evolution & Environment y The Open University) aporta:

"Pero se sabe poco sobre la base genética de la variación dentro de la población humana moderna en el tamaño y la forma de los dientes, en parte debido a las dificultades para medir los dientes. En este trabajo, hemos identificado numerosos genes que influyen en el desarrollo de nuestros dientes, algunos de los cuales son responsables de las diferencias entre los grupos étnicos", añade.

El estudio, publicado en 'Current Biology', utilizó datos de 882 voluntarios colombianos de ascendencia mixta europea, nativa americana y africana, incluidas las medidas de las coronas dentales (dimensiones de la parte del diente visible por encima de las encías), derivadas de escaneos 3D de moldes de yeso dental. Los investigadores compararon estas medidas con la información genética de los participantes en un estudio de asociación de todo el genoma, utilizando un enfoque de análisis llamado multiómica que reúne numerosas fuentes de datos.

El equipo internacional, dirigido por investigadores de la UCL, la Open University, la Universidad de Fudan (China), la Universidad de Aix-Marsella (Francia) y la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), identificó 18 regiones del genoma que influyen en el tamaño y la forma de diferentes grupos de dientes, 17 de las cuales no se habían relacionado previamente con las dimensiones de los dientes.

Una de las asociaciones novedosas se relacionaba con un gen que se creía heredado de los neandertales debido al mestizaje con los humanos antiguos. Esta variante genética, que contribuye a la vía biológica del desarrollo de los dientes, solo se encontró en los descendientes de europeos, y los portadores de la variante tienen incisivos más delgados (el grosor de los incisivos, los ocho dientes situados en la parte delantera de la boca, se midió de atrás hacia adelante). En general, los descendientes de europeos tenían dientes más pequeños.

Los investigadores también encontraron asociaciones con las dimensiones de los dientes en un gen, EDAR , que ya se sabía que afectaba la forma de los incisivos en personas del este de Asia, mientras que el nuevo estudio encontró que el gen también determinaba el ancho de todos los dientes.

El primer autor, el doctor Qing Li (Universidad de Fudan), concluye: "Algunos de los genes que contribuyen a la variación normal de las dimensiones de los dientes en personas sanas también pueden contribuir a la variación patógena, como la falta de crecimiento de los dientes u otros problemas de salud dental. Esperamos que nuestros hallazgos puedan ser útiles desde el punto de vista médico, si las personas con problemas dentales concretos pudieran someterse a pruebas genéticas para ayudar en el diagnóstico, o si algunas anomalías dentales pudieran tratarse algún día con terapias genéticas".

Leer más acerca de: