'Guerreros de fin de semana': ¿Igual de efectivo que entrenar toda la semana?

Archivo - Mujeres haciendo ejercicio. - JULIEF514/ISTOCK - ARCHIVO

   MADRID, 6 Abr. (EUROPA PRESS) -

   Ser 'gerrero de fin de semana' es la única opción posible para muchas personas que no consiguen sacar tiempo durante la semana para hacer ni siquiera los 150 minutos de ejercicio que se recomiendan semanalmente para mantener un buen estado de salud.

   Esta opción no ha estado exenta de controversia ya que se sugiere que concentrar la actividad física en tan solo dos días a la semana puede generar lesiones o no producir el beneficio deseado. Sin embargo, ahora una nueva investigación sugiere que esta opción tiene beneficios para la salud similares a los de distribuir la actividad a lo largo de la semana.

   De hecho, las personas que siguieron el enfoque del 'guerrero de fin de semana', condensando la actividad física en uno o dos días cada semana, tuvieron un riesgo significativamente menor de muerte por todas las causas, enfermedades cardiovasculares y cáncer, similar al de quienes realizaron actividad durante toda la semana.

   Así lo concluye una nueva investigación publicada en el 'Journal of the American Heart Association', una revista de la American Heart Association, que examinó la actividad física de más de 93.000 participantes en una gran base de datos biomédicos del Reino Unido que llevaban acelerómetros de muñeca para hacer un seguimiento de su actividad física.

   "No es necesario hacer ejercicio todos los días para mantenerse sano. Siempre que se realicen 150 minutos de actividad física moderada o intensa a la semana, ya sea en uno o dos días o de forma dispersa, se puede reducir significativamente el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular, cáncer u otras causas", afirma el doctor Zhi-Hao Li, autor correspondiente del estudio y epidemiólogo de la Facultad de Salud Pública de la Universidad Médica del Sur de Guangzhou (China).

   "Este mensaje es una noticia alentadora para las personas ocupadas que tienen dificultades para hacer ejercicio a diario, pero que pueden concentrar su actividad en los fines de semana o en un par de días --destaca--. La investigación aporta pruebas tranquilizadoras de que incluso la actividad física esporádica puede tener beneficios duraderos para la salud, lo que facilita que las personas den prioridad a su bienestar en medio de agendas apretadas".

   Para lograr beneficios para la salud, tanto la Organización Mundial de la Salud como la Asociación Americana del Corazón recomiendan que a lo largo de una semana los adultos realicen entre 150 y 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada, o entre 75 y 150 minutos de actividad física aeróbica de intensidad vigorosa, o una combinación equivalente de actividad de intensidad moderada y vigorosa.

   Los investigadores examinaron los datos de salud y actividad física de los acelerómetros de muñeca de más de 93.000 personas en una gran base de datos biomédica del Reino Unido para explorar cómo los distintos patrones de actividad física pueden afectar al riesgo de morir por todas las causas, en concreto por enfermedades cardiovasculares y cáncer.

   El estudio clasificó los datos en tres grupos: 'guerrero activo de fin de semana': personas que realizaban la mayor parte del ejercicio en uno o dos días; 'activo regular': quienes repartían su actividad a lo largo de la semana; e 'inactivo': participantes que no realizaban el mínimo recomendado de 150 minutos de actividad física semanal.

   En comparación con el grupo inactivo, los grupos 'guerrero de fin de semana' y 'activo regular' presentaban un riesgo significativamente menor de muerte por todas las causas, enfermedades cardiovasculares y cáncer si completaban 150 minutos de actividad física a la semana.

   El análisis también halló, para los 'guerreros de fin de semana', que el riesgo de muerte por todas las causas era un 32% menor; el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular era un 31% menor; y el riesgo de muerte por cáncer era un 21% menor.

   Entre los participantes del grupo 'activo regular', el riesgo de muerte por todas las causas fue un 26% menor; el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular fue un 24% menor; y el riesgo de muerte por cáncer fue un 13% menor.

   No se observaron diferencias significativas en el riesgo de muerte entre el grupo de los guerreros de fin de semana y el de los activos habituales.

   Aunque la investigación coincide con estudios anteriores, es la primera que analiza la relación entre los patrones de actividad física medidos con acelerómetros y el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular y cáncer.

   De hecho, algunas de las conclusiones sorprendieron al equipo de investigación, que inicialmente esperaba que repartir la actividad a lo largo de la semana fuera más beneficioso. No habían previsto que la actividad física condensada de los guerreros de fin de semana redujera el riesgo de muerte por enfermedad.

   "Esto refuerza la idea de que cumplir la pauta de 150 minutos de actividad física a la semana es clave para la longevidad, independientemente del patrón de actividad --afirma Li--. Cualquier actividad, ya sea un ejercicio estructurado como correr o tareas cotidianas como la jardinería, puede incluirse si la intensidad es de moderada a vigorosa".

   El experto voluntario de la Asociación Americana del Corazón, el doctor Keith Díaz, afirma que los resultados ponen de relieve que el volumen total de actividad física es el factor crucial para obtener beneficios para la salud, y no cómo se distribuye a lo largo de una semana.

   "Muchas personas tienen dificultades para hacer ejercicio a diario durante la semana laboral; sin embargo, este estudio demuestra que incluso si sólo se puede ser activo los fines de semana, se pueden obtener beneficios significativos para la salud*, afirmó Díaz, catedrático asociado Florence Irving de Medicina del Comportamiento en el Centro Médico de la Universidad de Columbia, que no participó en esta investigación.

   "Una advertencia importante que hay que recordar es que tratar de encajar 150 minutos de ejercicio en sólo uno o dos días puede ser mucho para el cuerpo --puntualiza--. Algunas investigaciones sugieren que los guerreros de fin de semana tienen un riesgo ligeramente mayor de sufrir lesiones musculoesqueléticas que los que hacen ejercicio con más regularidad.

   Sin embargo, resalta que "los beneficios de hacer ejercicio sólo el fin de semana superan con creces los posibles riesgos. Si va a ser un 'guerrero de fin de semana' asegúrese de hacer un calentamiento adecuado y de ir aumentando el volumen de actividad con el tiempo --recomenda--. Esto te ayudará a reducir el riesgo de lesiones".