La IA acelera las ecografías del embarazo de 20 semanas, mejorando la precisión y la atención al paciente
MADRID 28 Mar. (EUROPA PRESS) -
La inteligencia artificial (IA) podría ayudar a los ecografistas a identificar cualquier anomalía en la ecografía de detección del embarazo de 20 semanas casi dos veces más rápido, sin reducir la precisión ni la confiabilidad de los diagnósticos, según ha demostrado un nuevo estudio dirigido por King's College London y Guy's and St Thomas' NHS Foundation Trust (Reino Unido). El ensayo es el primero de su tipo que utiliza IA para la ecografía del embarazo de 20 semanas en pacientes reales.
Los resultados del ensayo, publicados en 'NEJM AI', encontraron que las ecografías de 20 semanas asistidas por IA fueron significativamente más cortas que las ecografías estándar, reduciendo la duración de la ecografía en más del 40%. Estos hallazgos serán útiles para mejorar la atención al paciente al permitir que los ecografistas se concentren en otros aspectos de la exploración, como comunicarse con los padres o pasar más tiempo observando áreas preocupantes.
Para muchos futuros padres, la evaluación del embarazo de 20 semanas puede ser una experiencia preocupante, ya que los ecografistas buscan signos de 11 afecciones diferentes en el bebé, como defectos cardíacos o espina bífida. Sin embargo, el tiempo adicional que se ahorra con la herramienta de IA permite al ecografista dedicarse a los padres, lo que puede aliviar la ansiedad.
Thomas Day, autor principal del estudio, investigador clínico en el King's College de Londres y cardiólogo pediátrico y fetal consultor en el Hospital Infantil Evelina de Londres, perteneciente al Guy's and St Thomas', resume: "Es comprensible que esta ecografía de las 20 semanas pueda ser un momento estresante para los padres, ya que están descubriendo la salud de su futuro hijo. Nuestra investigación ha demostrado que las ecografías asistidas por IA son precisas, fiables y más eficientes. Esperamos que el uso de la IA en estas ecografías permita a los ecografistas dedicar un tiempo valioso a la atención del paciente, haciendo que la experiencia sea más cómoda y tranquilizadora para los padres".
El ensayo incluyó a 78 participantes embarazadas y 58 ecografistas. Cada participante embarazada fue examinada dos veces: una con el escáner asistido por IA y otra sin IA. El estudio demostró que las exploraciones asistidas por IA -que tomaron automáticamente miles de instantáneas de cada medición fetal, en comparación con las tres tomadas por un ecografista humano- fueron más fiables que las mediciones manuales. Esto podría mejorar la precisión en la evaluación del crecimiento y la salud fetal, ayudando a los profesionales médicos a tomar decisiones más tempranas que podrían mejorar la salud del bebé.
La herramienta de inteligencia artificial modifica la forma en la que se realiza la exploración, ya que los ecografistas ya no necesitan hacer pausas, guardar imágenes ni medir durante la exploración, lo que genera menos interrupciones y hace que el proceso sea más fluido.
La herramienta de IA se está implementando ahora de forma más generalizada a través de la empresa Fraiya, una empresa derivada de la Universidad y el NHS, del King's College de Londres, Guy's and St Thomas' y del King's College Hospital. El objetivo de la empresa es crear herramientas basadas en IA para la ecografía del embarazo que mejoren los diagnósticos médicos, ayuden a los profesionales sanitarios y optimicen la atención a las pacientes.