Identifican nuevos objetivos farmacológicos y oportunidades terapéuticas en artrosis

Archivo - Dolor mano, artritis, artrosis
Archivo - Dolor mano, artritis, artrosis - ASIAVISION/ ISTOCK - Archivo
Publicado: miércoles, 16 abril 2025 7:19

   MADRID, 16 Abr. (EUROPA PRESS) -

    El diez por ciento de los objetivos genéticos de la artrosis están vinculados a medicamentos aprobados, según expertos de Helmholtz Múnich, miembro de la Asociación Helmholtz de Centros de Investigación Alemanes (Alemania). Sus resultados se publican en 'Nature'.

   Para llegar a esta conclusión, el equipo de investigación realizó el mayor estudio de asociación del genoma completo (GWAS) jamás realizado sobre la artrosis, descubriendo más de 900 asociaciones genéticas.

Más de 500 de estas asociaciones no se habían reportado previamente, lo que proporciona nuevos conocimientos sobre el panorama genético de la enfermedad. Mediante la integración de diversos conjuntos de datos biomédicos, los investigadores identificaron 700 genes con un alto grado de certeza como implicados en la artrosis.

   Cabe destacar que el 10% de estos genes codifican proteínas que ya son diana de fármacos aprobados, lo que abre la puerta a oportunidades de reutilización de fármacos que podrían acelerar el desarrollo de tratamientos.

"Con el 10% de nuestras dianas genéticas ya vinculadas a fármacos aprobados, estamos un paso más cerca de acelerar el desarrollo de tratamientos eficaces para la artrosis ", explica la profesora Eleftheria Zeggini, líder del estudio, directora del Instituto de Genómica Traslacional de Helmholtz Múnich y profesora de Genómica Traslacional de la Universidad Técnica de Múnich.

   Además de identificar dianas genéticas con potencial terapéutico, el estudio también proporciona información valiosa que podría ayudar a adaptar las estrategias de tratamiento. "Las variantes genéticas asociadas con el riesgo de artrosis están muy extendidas entre los pacientes con artrosis", desarrolla el doctor Konstantinos Hatzikotoulas, coautor principal.

    Además de estos conocimientos genéticos, los científicos identificaron ocho procesos biológicos clave para el desarrollo de la artrosis, incluyendo el reloj circadiano y las funciones de las células gliales.

"Nuestro descubrimiento sugiere que las intervenciones dirigidas que regulan uno o más de estos ocho procesos podrían desempeñar otro papel importante en la ralentización o incluso la detención de la progresión de la enfermedad", añade Hatzikotoulas.

   "Lo que encontramos en el mayor estudio GWAS sobre artrosis no solo mejora nuestra comprensión de la enfermedad, sino que también sienta las bases para desarrollar terapias más efectivas y personalizadas que podrían transformar la atención de la artrosis", finaliza Eleftheria Zeggini.

Contador