La inmunización frente al virus respiratorio sincitial reduce en un 80% el riesgo de hospitalización en bebés

Archivo - Bebé con fiebre.
Archivo - Bebé con fiebre. - MILOS DIMIC/ISTOCK - Archivo
Publicado: viernes, 14 febrero 2025 11:48

MADRID 14 Feb. (EUROPA PRESS) -

La inmunización con nirsevimab frente al virus respiratorio sincitial (VRS) reduce entre un 80 y un 83 por ciento el riesgo de hospitalización por infección grave, según estima una investigación liderada por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), en colaboración con el Ministerio de Sanidad y las comunidades y ciudades autónomas, que ha comparado a los bebés que fueron vacunados en otoño de 2023 con aquellos que no lo fueron.

Los resultados de este estudio, publicados en dos artículos en 'Eurosurveillance', son coherentes con la eficacia que había mostrado el fármaco nirsevimab en los ensayos clínicos y confirman y complementan los obtenidos el año pasado por otro estudio del ISCIII, que concluyó que la inmunización frente al VRS con este fármaco evitó cerca de 10.000 hospitalizaciones en menores de 1 año en la temporada 2023-2024 en España.

Para la investigación, se contó con una muestra de 4.757 bebés nacidos entre el 1 de abril de 2023 y el 31 de marzo de 2024. De ellos, 952 correspondían a casos hospitalizados por infección por VRS; los restantes 3.805 fueron bebés de la población general seleccionados como grupo control.

Entre sus conclusiones, destaca que la inmunización reduce en términos similares tanto los casos más graves, como aquellos que requerían ingreso en UCI o precisaban de ventilación mecánica. Además, señala que la reducción del riesgo también es importante para los bebés nacidos con bajo peso, de forma prematura o tras un embarazo múltiple, aunque matiza que es algo menor, en torno al 60-70 por ciento.

Los resultados también revelan que la reducción del riesgo en los bebés inmunizados era similar para los nacidos en cualquier mes, aunque apunta que el impacto de la vacunación fue mayor en los niños que tenían menos de un mes de vida durante el pico de la epidemia de VRS, que se produjo en diciembre. En este sentido, en los nacidos en abril de 2023, fue necesario inmunizar hasta 282 bebés para prevenir una hospitalización, en comparación con solo 16 para los nacidos en noviembre de 2023.

EL 26% DE RECIÉN NACIDOS SE INFECTARÁ POR VRS EN SU PRIMER AÑO

El VRS supone una importante carga de enfermedad en la población infantil, con un riesgo mayor cuanto menor es la edad de los bebés. Se estima que un 26 por ciento de los recién nacidos en Europa se infectará durante su primer año de vida; un 14 por ciento de cuidadores consultará en el sistema sanitario por este motivo; un 1,8 por ciento de los bebés requerirá de hospitalización; y un 0,1 por ciento, cuidados intensivos.

Para prevenir la infección grave por VRS en bebés menores de seis meses, la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) aprobó el anticuerpo monoclonal nirvesimab, que está indicado para los niños nacidos al inicio de la temporada de circulación del virus o que nacen durante la misma.

En octubre de 2023, España se convirtió en uno de los primeros países a nivel mundial, junto con Francia, Estados Unidos, Luxemburgo, y una región en Italia, que recomendó esta inmunización a escala poblacional, de forma similar a los programas de vacunación infantil.

Contador