Una investigación mundial trata de mejorar las tasas de supervivencia de los pacientes con cáncer de páncreas

Archivo - Páncreas.
Archivo - Páncreas. - GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / MAGICMINE - Archivo
Publicado: jueves, 20 junio 2024 7:07

MADRID, 20 Jun. (EUROPA PRESS) -

Una cohorte internacional de investigadores proporciona los datos más recientes sobre la eficacia del tratamiento de pacientes con cáncer de páncreas con quimioterapia (con o sin radioterapia) antes de la cirugía para extirpar un tumor. El estudio, que se publica en ‘JAMA Network Open’ se centra específicamente en pacientes con adenocarcinoma de páncreas.

La investigación encontró que después del tratamiento y la cirugía, a casi el cinco por ciento de los pacientes no les quedaban células cancerosas detectables en el área donde estaba el tumor, logrando una respuesta patológica completa (pCR).

"La PCR significa que el cáncer ha respondido extremadamente bien al tratamiento, sin dejar evidencia de cáncer en el área examinada. Aunque la pCR no significa que alguien esté curado, los pacientes que tienen pCR tienden a vivir más tiempo", afirma el autor principal del artículo, Marco Del Chiaro, jefe de la división de oncología quirúrgica del CU Cancer Center en el campus médico Anschutz de la Universidad de Colorado (Estados Unidos).

El estudio encontró que aquellos con pCR tenían una tasa de supervivencia a 5 años del 63 por ciento, mientras que aquellos sin ella tenían una tasa de sólo el 30 por ciento. Esto significa que la tasa de supervivencia se duplica con la pCR. Estos resultados son útiles para informar a los pacientes después de la cirugía, brindándoles información sobre su pronóstico.

"Este aumento es muy importante para una enfermedad como el cáncer de páncreas, donde los avances y los tratamientos han mejorado gradualmente a lo largo de los años, pero sigue siendo mucho menor que otros cánceres", añade Del Chiaro.

El artículo también detalla los factores que contribuyen a la pCR. Así, los investigadores evaluaron a casi 1.760 pacientes con adenocarcinoma de páncreas localizado patológicamente probado que se sometieron a resección después de dos o más ciclos de quimioterapia (con o sin radioterapia) en 19 centros de ocho países y tres continentes.

Igualmente, encontraron varios factores asociados con el logro de la pCR, incluidos los regímenes de quimioterapia específicos utilizados antes de la cirugía, la radioterapia y la forma en que el cáncer respondió al tratamiento según su anatomía y biología.

"Nuestro objetivo final es mejorar la selección de tratamientos para los pacientes y mejorar la precisión del pronóstico. Esperamos que este trabajo de investigación pueda ayudar a los oncólogos a comprender los predictores que hacen que los pacientes tengan más probabilidades de lograr una RCp y mejorar la supervivencia, incluidos los factores biológicos que hacen que un tumor sea más favorable para la cirugía", comenta el primer autor, Thomas Stoop, que trabaja en el Centro Médico de la Universidad de Ámsterdam (Países Bajos) y ex investigador del Campus Médico CU Anschutz en el campo de la cirugía del cáncer de páncreas.

Los hallazgos sugieren que adaptar el tratamiento en función de estos factores podría ser beneficioso. Sin embargo, señalan que estos factores podrían aplicarse sólo a algunos pacientes de manera uniforme. Por ejemplo, si bien un método de tratamiento (SBRT) se asoció con el logro de pCR, no se asoció con un aumento en la tasa de supervivencia general. Esto resalta la complejidad de las decisiones de tratamiento y la necesidad de realizar más investigaciones para validar estos hallazgos y comprender su aplicabilidad más amplia en diferentes poblaciones de pacientes.

"Aunque existen muchas complejidades para comprender y mejorar los tratamientos para el cáncer de páncreas, tengo esperanzas en el futuro y este estudio es parte de la razón. Que los investigadores trabajen juntos en todo el mundo para proporcionar datos más detallados fortalece nuestra capacidad como médicos e investigadores para ofrecer mejores planes de tratamiento y avances para ayudar a nuestros pacientes", destaca Del Chiaro.

Contador

Leer más acerca de: