Investigadores del Imperial College desarrollan una plataforma para estudiar el Alzheimer y el Parkinson

Archivo - Alzheimer disease as a neuropathology memory loss due to brain degeneration and decline as a surreal medical neurology illness concept.
Archivo - Alzheimer disease as a neuropathology memory loss due to brain degeneration and decline as a surreal medical neurology illness concept. - WILDPIXEL/ ISTOCK - Archivo
Publicado: lunes, 17 febrero 2025 7:14

MADRID 17 Feb. (EUROPA PRESS) -

Investigadores del Imperial College de Londres (Reino Unido) han creado una nueva plataforma de descubrimiento de anticuerpos puede brindar información sobre el Alzheimer y el Parkinson que supera importantes desafíos a la hora de caracterizar estas estructuras proteínicas complejas y a menudo transitorias.

En enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer, proteínas específicas se pliegan incorrectamente y se agrupan, formando agregados tóxicos que dañan las células cerebrales. El proceso de agregación espontánea de proteínas se denomina agregación proteica y ahora los investigadores han desarrollado nuevos métodos para generar anticuerpos específicos para los agregados como sondas o moduladores específicos del proceso de agregación.

La mayoría de los agregados patológicos, llamados oligómeros, son difíciles de estudiar con los métodos tradicionales debido a su naturaleza fugaz y variabilidad estructural. Los anticuerpos, conocidos por su unión precisa a dianas, ofrecen una herramienta poderosa para investigar estas estructuras, pero generar anticuerpos contra dianas tan transitorias ha sido un gran obstáculo.

Esta nueva plataforma integra diseño computacional y evolución dirigida para desarrollar nuevos anticuerpos, que luego se examinan para determinar su capacidad de unirse a agregados específicos o inhibir el proceso de agregación. "Podemos acelerar sustancialmente el proceso de descubrimiento y producción, lo que puede ahorrar tiempo y recursos", expone Francesco Aprile, profesor asociado de Química Biológica en el Imperial College de Londres, quien dirigió el estudio.

Utilizando esta plataforma, Aprile y sus colegas generaron con éxito anticuerpos de dominio único (nanocuerpos) dirigidos contra proteínas intrínsecamente desordenadas, o proteínas que no están definidas por una estructura tridimensional específica, sino que cambian constantemente. "Lo que hacen estas proteínas intrínsecamente desordenadas es que comienzan a autoensamblarse y forman oligómeros y agregados como las fibrillas amiloides, que son un sello distintivo del Alzheimer", comenta Aprile.

Los nanocuerpos que desarrollaron los investigadores pueden actuar sobre diferentes conjuntos de proteínas beta-amiloide y alfa-sinucleína, asociadas con las enfermedades de Alzheimer y Parkinson, respectivamente. Estos nanocuerpos pueden proporcionar información valiosa sobre qué hace que estas proteínas formen oligómeros tóxicos.

"Nuestra plataforma representa un avance significativo en nuestra capacidad para estudiar el autoensamblaje de proteínas", asegura Aprile. "Al generar nanocuerpos de manera eficiente contra estos objetivos desafiantes, ahora podemos profundizar en los mecanismos subyacentes a estos procesos y su papel en las enfermedades".

Es importante destacar que la investigación ha identificado regiones específicas dentro de la beta amiloide y la alfa-sinucleína que podrían ser objetivos terapéuticos prometedores. Este descubrimiento abre nuevas vías para el desarrollo de fármacos destinados a tratar el Alzheimer y el Parkinson. Aprile concluye: "Al enfocarnos en estos conjuntos de proteínas clave, podríamos ser capaces de retardar o incluso prevenir la progresión de la enfermedad".

Contador