El ISCIII mantiene en enero encuentros con ERINHA y con delegaciones científicas de Francia y China

Archivo - El ISCIII mantiene en enero encuentros con ERINHA y con delegaciones científicas de Francia y China
Archivo - El ISCIII mantiene en enero encuentros con ERINHA y con delegaciones científicas de Francia y China - INSTITUTO DE SALUD CARLOS III - Archivo
Publicado: jueves, 6 febrero 2025 13:44

El centro también ha participado en un seminario europeo sobre regulación de datos sanitarios y concluido un proyecto en Jordania

MADRID, 6 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha compartido las actividades que ha realizado en el mes de enero a nivel internacional destacando las visitas en sus campus de Madrid por parte de la Infraestructura Europea de Investigación de Agentes Altamente Patogénicos (ERINHA), de una delegación de investigadores de organismos científicos de Francia y de representantes de la Embajada de China en España.

A ello se suma la participación en el seminario europeo 'Health research and secondary uses: facing European Health Data Space Regulation', sobre normativa en el uso de información sanitaria, y la finalizacion del proyecto de cooperación en Jordania, donde un equipo del ISCIII ha realizado labores de asesoría y formación para la posible implantación de un cribado de cáncer colorrectal.

El encuentro entre el ISCIII y ERINHA ha tenido el objetivo de reforzar la colaboración entre ambas partes, además de avanzar en objetivos conjuntos de investigación y vigilancia de microorganismos, patógenos e infecciones microbiológicas ligadas a posibles riesgos para la salud pública, armonizando abordajes, impulsando la formación y consolidando el desarrollo de buenas prácticas.

Por su parte, los 23 investigadores que formaban parte de la delegación francesa han valorado "muy positivamente" el modelo de gestión de la investigación biomédica en España, en concreto del propio instituto y su de impulso a la investigación biomédica y sanitaria, destacando la innovación de las iniciativas, la capacidad de liderazgo en la coordinación de proyectos y los resultados obtenidos.

Durante la reunión entre los investigadores españoles y la delegación de la Embajada de China, encabezada por su consejera científica, Lei Hongmei, se ha dado un impulso a las relacionales bilaterales en ciencia e investigación en salud y biomedicina.

Esta acción se enmarca en el Memorando de Entendimiento sobre cooperación en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación, firmado entre en 2023 entre el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de China ; en 2024, ambas partes reforzaron su colaboración con otro acuerdo para seguir impulsando la cooperación científica entre ambos países.

"La reunión de esta semana entre el ISCIII y la embajada china, que profundiza en el establecimiento de vínculos científicos y sanitarios, se enmarca en el seguimiento de las relaciones entre ambos países, en las que destaca la labor del Instituto como organismo investigador y agente financiador", reza un comunicado del centro.

En el mencionado seminario europeo, celebrado en la sede de la Comisión Europea en Madrid, se ha analizado el uso de la información obtenida en procesos de investigación en salud, en el marco de la nueva Normativa Europea sobre la Información Sanitaria, que se encuentra en su fase procesal.

El proyecto finalizado en Jordania 'Apoyo al sistema de salud pública de Jordania para jordanos y refugiados sirios: prevención y manejo de enfermedades no transmisibles a través de la atención primaria de salud', ha tenido una duración de un año y medio en el que los asesores españoles han formado a la Dirección de Enfermedades no transmisibles del Ministerio de Salud de Jordania, concretamente al Departamento de Control del Cáncer, en la realización y análisis de encuestas sobre comportamiento en salud, centradas en el cáncer colorrectal.

El objetivo ha sido el de ayudar en el diseño de la nueva estrategia jordana de cribado de cáncer de colon, generando evidencia científica sobre la percepción y necesidades de la población al respecto, todo ello en colaboración con la Fundación Estatal Salud, Infancia y Bienestar Social (FCSAI), el Ministerio de Salud jordano, y con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y apoyo de fondos europeos.

A lo largo de enero, el ISCIII también ha celebrado la Acción Estratégica en Salud 2025 del ISCIII, jornada en la que la Subdirección de Programas Internacionales de Investigación presentó los Proyectos de Colaboración Internacional; y un encuentro interno para reforzar la comunicación a todas las áreas del ISCIII en torno al Programa Marco Horizonte Europa y la actividad de la Oficina de Transferencia de Tecnología (OTC) del Instituto.

Contador