Lesiones cerebrales podrían despertar la creatividad

Archivo - Cerebro
Archivo - Cerebro - GUGURAT/ ISTOCK - Archivo
Publicado: viernes, 14 febrero 2025 7:39

    MADRID, 14 Feb. (EUROPA PRESS) -

   Un nuevo estudio dirigido por investigadores del Mass General Brigham (Estados Unidos) sugiere que las diferentes regiones cerebrales que se activan con las tareas creativas forman parte de un circuito cerebral común.

    Al evaluar los datos de 857 participantes en 36 estudios de imagen por resonancia magnética funcional (IRMf), los investigadores identificaron un circuito cerebral para la creatividad. Así descubrieron que las personas con lesiones cerebrales o enfermedades neurodegenerativas que afectan a este circuito pueden tener una mayor creatividad. Sus resultados se publican en 'JAMA Network Open'.

   El estudio fue dirigido por Julian Kutsche, primer autor del artículo, quien completó una beca de investigación en el Centro de Terapéutica de Circuitos Cerebrales, y en colaboración con investigadores del Centro de Terapéutica de Circuitos Cerebrales, la Universidad de Georgia, el Hospital Infantil de Boston (Estados Unidos), el University College de Londres (Reino Unido), y el Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y Cerebrales Humanas y Charité de Berlín (Alemania)

   "Descubrimos que muchos comportamientos humanos complejos, como la creatividad, no se asignan a una región cerebral específica, sino a circuitos cerebrales específicos", describe el coautor principal Michael D. Fox, quien fundó y dirige el Centro de Terapéutica de Circuitos Cerebrales , y ayudó a desarrollar las técnicas de mapeo de redes de lesiones y coordenadas empleadas en este trabajo.

   El equipo analizó primero los datos de fMRI para identificar las regiones cerebrales que se activan con diferentes actividades creativas, como dibujar, escribir de forma creativa y hacer música. A continuación, evaluó los datos de pacientes que habían sufrido cambios en la creatividad debido a lesiones cerebrales y enfermedades neurodegenerativas.

   "Algunas personas con enfermedades neurológicas experimentan una nueva aparición de comportamiento creativo y muestran patrones específicos de daño que se alinean con nuestro circuito de creatividad", apunta Kutsche.

   Kutsche comenta que el hallazgo más interesante para él es que las diferentes regiones cerebrales activadas por tareas creativas estaban todas conectadas negativamente con el polo frontal derecho. Esta parte del cerebro, dice Kutsche, es importante para el control y las conductas basadas en reglas.

   Los investigadores señalan que la actividad reducida en el polo frontal derecho podría estar en línea con la hipótesis de que la creatividad requiere el cierre de una función. Por ejemplo, la creatividad puede depender de la inhibición de las evaluaciones de autocensura que podrían permitir que la libre asociación y la generación de ideas fluyan con mayor libertad. "Para ser creativo, es posible que tengas que apagar tu crítico interno para permitirte encontrar nuevas direcciones e incluso cometer errores".

   "Estos hallazgos podrían ayudar a explicar cómo algunas enfermedades neurodegenerativas pueden provocar una disminución de la creatividad, mientras que otras pueden mostrar un aumento paradójico de la misma", agregan los investigadores. "También podrían añadir una vía de estimulación cerebral para aumentar la creatividad humana".

   Los autores señalan que es importante matizar que estos hallazgos no representan todo el circuito neuronal involucrado en la creatividad, y agregó que muchas partes diferentes del cerebro están involucradas en completar diferentes tareas creativas. "Estamos aprendiendo más sobre la neurodiversidad y cómo los cambios cerebrales que se consideran patológicos pueden mejorar la función de algunas maneras", apuntan. "Estos hallazgos nos ayudan a entender mejor cómo los circuitos de nuestro cerebro pueden influir y dar rienda suelta a la creatividad".

Contador