MADRID 24 Feb. (EUROPA PRESS) -
El 16,67 por ciento de los pacientes con diabetes tipo 2 también sufre insuficiencia cardíaca, según los resultados del estudio DIABET-IC, patrocinado por la Sociedad Española de Diabetes y la Sociedad Española de Cardiología, lo que pone de relieve la "necesidad" de realizar un cribado de la patología en este tipo de pacientes.
"Estos hallazgos refuerzan la necesidad de realizar un cribado sistemático de esta enfermedad en personas con diabetes, ya que su detección precoz podría mejorar significativamente el abordaje clínico y la calidad de vida de los pacientes", ha resaltado el jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza), el doctor José Antonio Gimeno Orna, encargado de presentar los datos durante el Simposio de Revisiones en Diabetes.
Por su parte, el director de Unidad Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Barcelona y coordinador del evento, el doctor Antonio Pérez Pérez, ha destacado la importancia de abordar los avances más recientes en el tratamiento de la diabetes durante el encuentro, y ha profundizado en los avances de la farmacoterapia para la diabetes tipo 2, destacando los nuevos enfoques para controlar el peso, un elemento "clave" para mejorar la salud de los pacientes.
"Lo que hicimos fue una actualización de los temas de innovación y novedades en el manejo de la diabetes, pero en un formato donde predominó la discusión entre los asistentes, con la idea de que cada uno expusiera sus ideas y viéramos cómo aplicar estos nuevos conocimientos", ha explicado.
Por otro lado, el doctor Antonio Jesús Blanco Carrasco, del Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Clínic Barcelona y Barnaclínic (Barcelona), ha asegurado que llegar a practicar Medicina de Precisión en diabetes pasa por realizar diagnóstico de precisión.
Durante el simposio, los especialistas también han debatido sobre la insulinoterapia, "especialmente relevante" en los pacientes con diabetes tipo 2 en estadios avanzados, sobre lo que la doctora Jessica Ares, endocrinóloga del Hospital Universitario Central de Asturias, ha resaltado la importancia de su personalización, ajustando las dosis y las estrategias de tratamiento a las "características particulares" de cada paciente.
"Los avances en dispositivos de administración, como las bombas de insulina y los sistemas de monitoreo continuo de glucosa, ofrecen un control más preciso y menos invasivo, mejorando la calidad de vida de los pacientes", ha expresado la especialista en Endocrinología y Nutrición Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla), la doctora Virginia Bellido Castañeda.
Asimismo, ha añadido que la insulinoterapia debe ser considerada no solo en términos de regulación de la glucosa, sino como un componente integral en el manejo multidisciplinario de la diabetes tipo 2.