MADRID, 18 Feb. (EUROPA PRESS) -
La psoriasis afecta aproximadamente a 2,3 millones de personas en España. Esta enfermedad debuta antes de los 40 años en el 75% de los casos y presenta un amplio abanico de manifestaciones clínicas más allá de las conocidas placas de la piel, según se ha puesto de manifiesto durante el "Foro Autonómico de Psoriasis", celebrado en Galicia y organizado por la Fundación de Ciencias del Medicamento y Productos Sanitarios (Fundamed), con la colaboración de Janssen.
En Galicia, se estima que más de 62.00 gallegos padecen psoriasis, de los cuales en torno a 14.000 padecen artritis psoriásica, la patología asociada con mayor incidencia. Por áreas sanitarias, la extrapolación de pacientes con psoriasis en Galicia es la siguiente: Área de Lugo, A Mariña y Monforte 7.200 pacientes; Ferrol 4.000, A Coruña-Cee 12.950, Santiago-Barbanza 10.680, Pontevedra-Salnés 6.680, Ourense-Verín-Valdeorras 6.820, y Vigo 13.550.
En opinión del doctor Hugo Vázquez Veiga, jefe del servicio de Dermatología del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), "la psoriasis es una patología crónica que se asocia con diversas comorbilidades que tienen relevantes implicaciones en la vida de los pacientes como son las enfermedades cardiovasculares, endocrinológicas, renales, síndrome metabólico o trastornos psiquiátricos".
Estas comorbilidades son debidas a diversas causas, comenzado por el proceso inflamatorio crónico de la piel, los tratamientos clásicos de la psoriasis o a la propia visibilidad de la enfermedad a ojos del paciente y del resto de individuos de la sociedad, "lo que provoca una afectación psiquiátrica que afecta a la socialización del paciente y que se relaciona con ansiedad, depresión, pérdida de la autoestima, alcoholismo, ideaciones suicidas, entre otras", asegura este experto.
Entre las comorbilidades más frecuentes está la artritis psoriásica. "Es una enfermedad de las articulaciones que se presenta en aproximadamente entre un 10% y un 30% de los pacientes con psoriasis y que puede tener un gran impacto en la calidad de vida del paciente y en el desarrollo de su vida laboral y social", asegura el doctor Javier de Toro Santos, jefe de servicio de Reumatología del Complejo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC).
Según datos del estudio de prevalencia de las enfermedades reumáticas en la población adulta española (EPISER 2016), la prevalencia de esta enfermedad es del 0,58%, en población mayor de 20 años, es decir, en torno a 215.000 personas afectadas en España y 13.200 en Galicia.
as causas que producen la artritis psoriásica no se conocen con exactitud. "Sí se sabe que hasta un 30 o 40% de los pacientes con artritis psoriásica tienen algún familiar con psoriasis o con artritis, lo que sugiere que la herencia desempeña un papel importante", asegura el doctor De Toro Santos. Además de esta predisposición genética, existen algunos factores ambientales como infecciones por ciertas bacterias, traumatismos, enfermedades endocrinas o algunas medicinas que son capaces de activar la enfermedad.
"En la actualidad, la mayoría de los hospitales en Galicia tienen Unidades de Pacientes Psoriásicos, también existen unidades multidisciplinares, fundamentalmente coordinadas por las especialidades de Dermatología y Reumatología, donde simultáneamente un especialista de cada una de las dos especialidades ven conjunta al mismo paciente con el fin de coordinar diagnósticos y tratamientos", explica el doctor Vázquez Veiga, quien asegura que sería muy positivo incluir en estos equipos multidisciplinares la figura del psicólogo y un trabajador social.
En este sentido, Irene Zarra Ferro, jefa del Servicio de Farmacia del Complejo Hospitalario de Santiago (CHUS), pone en valor el papel que desde la farmacia hospitalaria se realiza a la hora de servir de nexo entre el paciente con psoriasis y los médicos especialistas.
"Los pacientes con psoriasis que acuden a las consultas de farmacia hospitalaria son pacientes con enfermedad moderada-grave, por lo que el profesional que les atiende desde este servicio debe ser su referencia en relación con su tratamiento farmacológico. Es importante que el farmacéutico y el paciente trabajen de manera conjunta para conseguir los mejores resultados posibles en el tratamiento de su enfermedad".
En opinión de esta experta, los pacientes deben ser conscientes de que es esencial que conozcan su enfermedad, su tratamiento y los objetivos del mismo. "El profesional sanitario es una pieza clave en la formación de los pacientes, por lo que sería muy aconsejable que ofreciera una guía donde buscar información complementaria de calidad y con garantía de evidencia científica", asegura.
Un punto en el que coincide con Santiago Alfonso, director de Acción Psoriasis, que pone de manifiesto la necesidad de ofrecer al paciente toda la información necesaria para que éste tenga capacidad para intervenir en las decisiones sobre su tratamiento. De igual manera, Santiago Alfonso destaca la necesidad de educar e informar también a la población general como una forma de eliminar el estigma de la psoriasis, que tanto daño psicológico causa a los pacientes.
"En el plano asistencial, el reto está en la realización de un diagnóstico precoz como base para una mejor evolución de la enfermedad y en el trabajo colaborativo en unidades multidisciplinares como dinamizador de la investigación y motor de la equidad en el acceso a una atención excelente", concluye.
En otro orden de cosas, los expertos han coincidido en destacar que los últimos 25 años han sido fundamentales en el avance del abordaje de la psoriasis. "La irrupción de los fármacos biológicos con dianas selectivas ha permitido cambiar de manera radical el pronóstico de la enfermedad. De aquí a cinco años se podrá hacer una medicina a la carta en Galicia para el tratamiento de la psoriasis, ajustando la terapia a cada paciente", indica el doctor Vázquez Veiga.
En opinión del doctor De Toro Santos, lo mismo ha sucedido en el área de la artritis psoriásica, "ya que existen una serie de medicamentos eficaces y técnicas de rehabilitación que alivian el dolor y permiten una buena movilidad, con el objetivo de lograr una buena calidad de vida, y esto ha sido posible gracias a los nuevos tratamientos biológicos y las terapias dirigidas".
La humanización de la asistencia es uno de los objetivos hacia el que avanza el modelo de atención sanitaria en nuestro país. En este sentido, durante la jornada se describió el Modelo Afectivo Efectivo como la forma de cuidar y curar al paciente como persona, con base en la evidencia científica, incorporando la dimensión de la dignidad y la humanidad del paciente, estableciendo una atención basada en la confianza y empatía, y contribuyendo a su bienestar y a los mejores resultados posibles en salud.
Así, el libro 'Entender la psoriasis desde el Modelo Afectivo Efectivo', desarrollado por Janssen, en colaboración con Acción Psoriasis y Cátedras en Red, analiza la psoriasis desde este modelo para identificar áreas de mejora que pueden suponer un cambio relevante para la vida de estas personas.
Las conclusiones de este manual se extraen de foros en los que han participado más de 60 clínicos, académicos, pacientes, representantes de asociaciones de pacientes, administración sanitaria, medios de comunicación e industria. La característica diferencial del documento es que se trata de una novedad en el abordaje de la enfermedad, pues es una metodología que permite identificar áreas de mejora.