Más del 25% de los sanitarios tiene síntomas de insomnio y un 23% toma fármacos, según la Sociedad Española de Sueño

Publicado: lunes, 28 abril 2025 12:21

SANTIAGO DE COMPOSTELA 28 Abr. (EUROPA PRESS) -

El 22,7% de los trabajadores de la salud muestra síntomas de insomnio moderado y un 3% de insomnio grave, así lo ha confirmado la Sociedad Española de Sueño (SES), que también ha advertido de que hasta un 23,3% de los trabajadores de la salud reconocieron tomar medicamentos "al menos una vez al mes" para dormir, un dato "superior" al de la población general.

Estos son los resultados de un estudio publicado en la revista científica Journal of Clinical Medicine, así, el jefe del Servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA) y uno de los autores del estudio, Carlos Roncero, ha detallado en una nota de prensa de que en un 27% de los casos, estos medicamentos son autoprescritos.

En este sentido, ha advertido de los riesgos, ya que "no pueden ser controlados por otro profesional que, de manera objetiva, pueda valorar la necesidad de los fármacos, su dosis y el tiempo de tratamiento".

Según ha trasladado la Sociedad Española de Sueño (SES) en una nota de prensa, los datos del estudio "son una llamada de atención para el sistema sanitario, que debería evaluar sistemáticamente la salud mental de sus profesionales".

Además, durante una jornada celebrada la semana pasada en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia, a la que acudieron más de 300 expertos, Roncero expuso que casi tres de cada diez trabajadores presentan depresión (28,4%) y/o ansiedad (33%).

Ante estos datos, el doctor ha recordado que la relación entre insomnio y trastornos mentales es bidireccional, es decir, las personas que presentan problemas de sueño tienen mayor propensión a sufrir trastornos ansioso- depresivos.

CAMINO A UNA REDUCCIÓN DE LAS GUARDIAS

Tal y como informa otro estudio presentado por los doctores Rosa Berigüete Alcántara y Miguel Pintor Zamora, del Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Madrid, los médicos de guardia presentan una puntuación media en el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh, "muy inferior a la de sus compañeros que no realizan guardias".

Además, según los datos de la investigación, casi uno de cada tres médicos de guardia (32%) usa medicación para dormir durante esas guardias, "y ocho de cada diez reportan episodios sugestivos de parasomnias no REM durante las guardias".

Con respecto a esta problemática, la médica intensivista Tamara Contreras, ha avanzado que lleva recogidas más de 100.000 firmas para acabar con las guardias de 24 horas. Una iniciativa que ha empujado a la ministra de Sanidad, Mónica García, a comprometerse con acabar con este modelo y caminar hacia otro de un máximo de 17 horas.

Contador