MADRID, 26 Mar. (EUROPA PRESS) -
Un nuevo trabajo dirigida por investigadores de la Sociedad Americana del Cáncer (ACS) de Estados Unidos estima que se evitaron más de 3,8 millones de muertes por cáncer de pulmón y se ganaron poco más de 76 millones de años de vida en Estados Unidos entre 1970 y 2022. Todo ello gracias a las reducciones sustanciales en la prevalencia del tabaquismo impulsadas por el control del tabaco. El estudio se publica en 'Cancer Journal for Clinicians'.
IMPACTO SIGNIFICATIVO DEL CONTROL DEL TABACO
"Las considerables cifras estimadas de muertes por cáncer de pulmón evitadas y años de vida ganados destacan el notable efecto del progreso contra el tabaquismo en la reducción de la mortalidad prematura por cáncer de pulmón", resalta el doctor Farhad Islami, director científico sénior de investigación sobre disparidades en el cáncer de la Sociedad Americana del Cáncer y autor principal del estudio.
Sin embargo, a pesar de estos hallazgos, el cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en Estados Unidos, y la morbilidad y la mortalidad atribuibles al tabaquismo por otros tipos de cáncer o enfermedades siguen siendo elevadas.
El doctor Islami y su equipo analizaron información utilizando los datos de mortalidad del Centro Nacional de Estadísticas de Salud de 1970 a 2022 (con cobertura nacional). El número de muertes evitadas por cáncer de pulmón se calculó restando el número observado de muertes del número esperado para cada año, edad, sexo, raza y grupo de edad.
MÁS DE 76 MILLONES DE AÑOS DE VIDA GANADOS GRACIAS A LAS POLÍTICAS CONTRA EL TABAQUISMO
Los años-persona de vida ganados se estimaron como una medida de la mortalidad prematura evitada, basándose en el promedio de años adicionales que una persona habría vivido si no hubiera muerto de cáncer de pulmón. Dado que las tasas de mortalidad por todos los cánceres combinados han disminuido en las últimas décadas, los investigadores también estimaron las proporciones de muertes evitadas por cáncer en el período 1970-2022 atribuibles a la carga de cáncer de pulmón evitada.
Los resultados del estudio mostraron que se evitaron 3.856.240 muertes por cáncer de pulmón (2.246.610 en hombres y 1.609.630 en mujeres) y se ganaron 76.275.550 años-persona de vida (40.277.690 en hombres y 35.997.860 en mujeres) durante el período 1970-2022, con un promedio de 19,8 años-persona de vida ganados (17,9 en hombres y 22,4 en mujeres) por cada muerte evitada.
EL CÁNCER DE PULMÓN SIGUE SIENDO LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE POR CÁNCER
El número de muertes evitadas por cáncer de pulmón representó el 51,4% de la disminución estimada en la mortalidad total por cáncer y fue sustancialmente mayor en hombres (60,1%) que en mujeres (42,7%). Por raza, esta proporción fue del 53,6% en la población blanca (62,6% en hombres, 44,6% en mujeres) y del 40% en la población negra (44,4% en hombres, 34,7% en mujeres).
"Reducir el tabaquismo mediante el control del tabaco ha salvado millones de vidas y puede salvar millones más en el futuro", añade Islami. "Pero necesitamos un mayor compromiso a nivel local, estatal y federal para ayudar a reducir aún más el tabaquismo y aumentar sustancialmente el progreso contra la mortalidad relacionada con el tabaquismo. También es importante que estos programas de control del tabaco estén diseñados para llegar a los grupos con mayor riesgo de fumar, como las personas de menor nivel socioeconómico, para ayudar a salvar aún más vidas. Por ejemplo, la prevalencia del tabaquismo y las tasas de mortalidad por cáncer de pulmón en personas con un diploma de secundaria o un nivel educativo inferior son cinco veces mayores en comparación con las personas con un título universitario".
NECESIDAD DE POLÍTICAS DE CONTROL DEL TABACO MÁS INCLUSIVAS Y ACCESIBLES
"Ahora más que nunca se necesita una mayor y sostenida financiación para programas de prevención y cesación del tabaco basados en la evidencia, como parte de un enfoque integral para reducir el consumo de tabaco y, en última instancia, la carga del cáncer para todos en Estados Unidos", declara por su parte Lisa A. Lacasse, presidenta de la Red de Acción contra el Cáncer de la Sociedad Americana del Cáncer (ACS CAN), afiliada a la ACS. "Los hallazgos del estudio muestran el impacto de las medidas anteriores para el control del tabaco, pero también subrayan las muertes evitables que persisten", añade.
"El acceso a servicios de cesación sin barreras y culturalmente competentes, el aumento sustancial de los impuestos al tabaco y la implementación de políticas integrales para combatir el tabaquismo son medidas que han demostrado ayudar a las personas a dejar de fumar y evitar que, especialmente los jóvenes, comiencen a hacerlo", concluye.