Las mujeres en España valoran peor su salud que los hombres y la mayor brecha se presenta entre los 40 y 59 años

Archivo - Paciente y médico en consulta.
Archivo - Paciente y médico en consulta. - ISTOCK - Archivo
Publicado: jueves, 20 febrero 2025 12:32

MADRID 20 Feb. (EUROPA PRESS) -

Las mujeres tienen una peor percepción de su salud que los hombres en España, independientemente de su edad, y la mayor brecha de género se presenta en el tramo de 40 a 59 años, con una diferencia de 10 puntos entre hombres (68% cree que su salud es buena) y mujeres (58%), según la última ola de la Encuesta Social Europea (ESS, por sus siglas en inglés) de 2024, analizada por Funcas en el último 'Focus on Spanish Society'.

En el resto de grupos de edad, también existe una diferencia notable entre hombres y mujeres, que contrasta con la de los demás países europeos evaluados en la encuesta. De hecho, en el segmento de 15 a 39 años, distan ocho puntos entre hombres (84%) y mujeres (76%), una brecha solo superada por el Reino Unido, a cuyos jóvenes les separan 12 puntos. También en la población de 60 años o más es reseñable la peor percepción de las mujeres, pues el 49 por ciento percibe como buena su salud, frente al 40 por ciento de los hombres.

En términos generales, la población española tiene una peor percepción de su salud que la media europea, pues el 62 por ciento de los mayores de 15 años califica su salud como buena, en comparación con el 69 por ciento europeo. La cifra sitúa a España como el sexto país con menor porcentaje que dice tener buena salud entre los 25 países europeos incluidos en el informe, solo por encima de Eslovaquia, Portugal, Serbia, Letonia y Alemania, mientras que países vecinos como Francia (65%) e Italia (69%) muestran resultados algo mejores.

Por franjas de edad, el porcentaje de población de 15 a 39 años en España que reconoce tener buena salud (80%) es inferior a la media europea (86%), y también se observa diferencia en el tramo de 40 a 59 años, donde un 62 por ciento valora de forma positiva su salud, frente al 73 por ciento en Europa. Entre los mayores de 59 años, la diferencia con la media europea es menor, con un 45 por ciento de personas en España que percibe su salud como buena, en comparación con el 53 por ciento de la media europea.

Algunos países de Europa del Este y del Sur, como Letonia, Eslovaquia, Portugal, Serbia, Hungría, Croacia, Italia, Polonia y Eslovenia, destacan por los malos resultados de salud percibida entre las personas mayores. Por el contrario, las naciones nórdicas, como Islandia, Noruega y Suecia, así como otros países ricos, como Países Bajos y Suiza, tienen mejores resultados en términos de salud percibida en la vejez.

EL 27% DE ESPAÑOLES CONSIDERA QUE TIENE RIESGO DE DEPRESIÓN

Por otra parte, la Encuesta Social Europea también pregunta acerca de la percepción de la población sobre su salud mental. En este sentido, las respuestas del 27 por ciento de la población española se asocian con un mayor riesgo de depresión. Esta cifra se sitúa en torno a la media europea, es notablemente menor que en Portugal (38%) o Lituania (39%), pero se sitúa lejos de países como Noruega y Países Bajos, que muestran la prevalencia más baja, con un 18 por ciento.

Si bien de estos datos se deduce que la situación de España no es tan grave como la de los casos más extremos, sí señalan la necesidad de medidas específicas para evitar un aumento de los síntomas depresivos, en especial considerando la vulnerabilidad del país en otros indicadores de salud.

En cuanto a las diferencias entre hombres y mujeres, el riesgo de depresión también presenta tasas más altas en las mujeres de todos los países participantes. En España, el porcentaje de mujeres en riesgo de depresión es del 31 por ciento, frente al 21 por ciento de los hombres; similar a la situación media europea, que registra datos del 31 por ciento en mujeres y del 22 por ciento en hombres.

Contador