NIH inicia ensayo clínico para encontrar tratamientos específicos para leucemia y síndromes mielodisplásicos

Archivo - Leucemia mieloide aguda - NEMES LASZLO/ ISTOCK - ARCHIVO

MADRID 12 Feb. (EUROPA PRESS) -

Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos han lanzado un ensayo clínico de medicina de precisión de prueba de concepto para probar nuevas combinaciones de tratamientos dirigidos a cambios genéticos específicos en las células cancerosas de personas con leucemia mieloide aguda (LMA) y síndromes mielodisplásicos (SMD).

El ensayo, financiado por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) de los NIH, tiene como objetivo acelerar el descubrimiento de tratamientos más personalizados para estos cánceres agresivos de la sangre y la médula ósea.

"La leucemia mieloide aguda y los síndromes mielodisplásicos son un grupo heterogéneo de cánceres que pueden progresar muy rápidamente. Los avances en el tratamiento dependen en parte de la capacidad de identificar rápidamente qué subtipo de cáncer tiene cada paciente para que se puedan probar tratamientos para su cáncer específico", contextualiza Richard F. Little, de la División de Tratamiento y Diagnóstico del Cáncer del NCI.

Little es el coordinador del NCI para el ensayo, conocido como Análisis molecular de neoplasias mieloides para la elección de terapia (myeloMATCH). "El objetivo de myeloMATCH es probar combinaciones de medicamentos para tratar la enfermedad de una manera muy específica y poder comenzar el tratamiento rápidamente después del diagnóstico".

Inicialmente, las personas inscritas en el ensayo con diagnóstico reciente de leucemia mieloide aguda o síndrome mielodisplásico se someterán a pruebas genéticas rápidas de sus muestras tumorales. Según las características moleculares de sus tumores, se las asignará a un subestudio que evaluará un tratamiento adecuado para los cambios genéticos específicos y las características asociadas con su enfermedad, si hay uno disponible, o a un tratamiento estándar si no hay un subestudio adecuado disponible.

Si el tratamiento inicial funciona para reducir la enfermedad de un paciente, se le realizarán más pruebas genéticas para que se lo empareje con un subestudio posterior que pruebe un tratamiento que sea adecuado para los cambios genéticos específicos asociados con la enfermedad restante.

A medida que la enfermedad de un paciente disminuya, los investigadores del estudio utilizarán herramientas cada vez más sensibles, como ensayos de biomarcadores, para identificar tratamientos adecuados para las células cancerosas restantes. El ensayo myeloMATCH tiene como objetivo inscribir a varios miles de personas en los primeros años y, con el tiempo, se irán implementando nuevos subestudios.

Las muestras de sangre y médula ósea obtenidas de los participantes durante el transcurso del ensayo se utilizarán para desarrollar y perfeccionar los ensayos, así como para comprender qué cambios genéticos podrían estar asociados con el desarrollo de resistencia a un tratamiento.