Niveles moderados de actividad física pueden estar relacionados con un riesgo reducido de ELA

Archivo - Pareja haciendo ejercicio en el salón de su casa.
Archivo - Pareja haciendo ejercicio en el salón de su casa. - ISTOCK - Archivo
Publicado: jueves, 27 junio 2024 7:39

MADRID, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -

Los niveles moderados de actividad física y estado físico pueden estar relacionados con un riesgo reducido de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en el futuro, según un nuevo estudio publicado en ‘Neurology’, la revista médica de la Academia Estadounidense de Neurología . El estudio , realizado por investigadores de Noruega, solo encontró una asociación entre la actividad física y el riesgo de ELA en los participantes masculinos, no en las mujeres.

La ELA es una enfermedad neurodegenerativa progresiva y poco común que afecta las células nerviosas del cerebro y la médula espinal. Las personas con ELA pierden la capacidad de iniciar y controlar el movimiento muscular, lo que a menudo conduce a una parálisis total y la muerte. El promedio de vida después del diagnóstico es de dos a cinco años.

"El diagnóstico de ELA a atletas destacados a edades tempranas ha despertado la incómoda idea de que una mayor actividad física podría estar relacionada con el desarrollo de ELA", expone el autor del estudio, el doctor Anders Myhre Vaage, del Hospital Universitario de Akershus en Noruega.

"Ha habido hallazgos contradictorios sobre los niveles de actividad física, el estado físico y el riesgo de ELA. Nuestro estudio encontró que para los hombres, llevar un estilo de vida más activo podría estar relacionado con un riesgo reducido de ELA más de 30 años después".

Para el estudio, los investigadores observaron a 373.696 personas en Noruega con una edad promedio de 41 años. Fueron seguidos durante un promedio de 27 años. Del total de participantes, 504 personas desarrollaron ELA. De los que desarrollaron ELA, el 59% eran participantes masculinos.

Los participantes registraron su nivel de actividad física durante el último año en una de cuatro categorías: sedentario; un mínimo de cuatro horas semanales de caminata o bicicleta; un mínimo de cuatro horas semanales de deportes recreativos o jardinería intensa; o participación en duros entrenamientos o competiciones deportivas con regularidad, varias veces por semana. Debido a que había pocos participantes con el nivel más alto de actividad física, los investigadores combinaron la tercera y cuarta categorías en un grupo de alta actividad.

Los investigadores encontraron que de los 41.898 participantes masculinos que tenían el nivel más alto de actividad física, 63 desarrollaron ELA; de los 76.769 participantes masculinos con nivel intermedio de actividad física, 131 desarrollaron ELA; y de los 29.468 participantes masculinos con el nivel más bajo de actividad física, 68 desarrollaron ELA.

Después de ajustar por otros factores que podrían afectar el riesgo de ELA, como el tabaquismo y el índice de masa corporal, los investigadores encontraron que para los participantes masculinos, en comparación con aquellos con el nivel más bajo de actividad física, aquellos con niveles moderados de actividad física tenían un 29% menos de riesgo de ELA y aquellos con altos niveles de actividad física tenían un 41% menos de riesgo de ELA.

Los investigadores también observaron la frecuencia cardíaca en reposo. Los hombres en la más baja de las cuatro categorías de frecuencia cardíaca en reposo, que indica una buena

condición física, tenían un riesgo 32% menor de ELA en comparación con aquellos con frecuencia cardíaca en reposo más alta.

"Nuestros hallazgos muestran que, para los hombres, los niveles moderados a altos de actividad física y condición física no sólo no aumentan el riesgo de ELA, sino que pueden proteger contra la enfermedad", afirma Myhre Vaage. "Se necesitan estudios futuros sobre la conexión entre la ELA y el ejercicio para considerar las diferencias de sexo y los niveles de actividad física más altos o profesionales de los atletas".

Una limitación del estudio fue que el cuestionario de actividad física se completó solo en un momento específico durante el estudio, por lo que es posible que no haya capturado los niveles de ejercicio de los participantes durante los casi 30 años que duró el estudio.

Contador