¿Por qué los noctámbulos tienen mayor riesgo de sufrir depresión?

Archivo - Noche, estudiar. Exámenes
Archivo - Noche, estudiar. Exámenes - PEOPLEIMAGES/ ISTOCK - Archivo
Publicado: viernes, 25 abril 2025 8:06

   MADRID, 25 Abr. (EUROPA PRESS) -

   Un estudio de la Universidad de Surrey en Reino Unido sugiere que las diferencias en la atención plena, los hábitos de sueño y el consumo de alcohol podrían ayudar a explicar las tasas más altas de depresión en las personas que se quedan despiertas hasta tarde, tal y como se publica en 'PLOS One'.

   Investigaciones previas han demostrado que las personas nocturnas que se desvelan, llamadas "cronotipos vespertinos", presentan más síntomas de depresión que las personas madrugadoras, o "cronotipos matutinos". En el nuevo estudio, Simon Evans de la Universidad de Surrey, Reino Unido, y su equipo recopilaron datos de 546 estudiantes universitarios mediante un cuestionario en línea.

Los datos incluían información autodeclarada sobre los patrones de sueño, la atención plena, la tendencia a la rumiación, el consumo de alcohol y los niveles de depresión y ansiedad de los estudiantes.

   El estudio confirmó que las personas con un cronotipo vespertino presentaban un riesgo notablemente mayor de depresión y que esta asociación podía explicarse por diferencias en la atención plena, la calidad del sueño y el consumo de alcohol. En promedio, las personas con un cronotipo vespertino presentaban peor calidad de sueño, mayor consumo de alcohol y actuaban con menos atención plena que las personas con un cronotipo matutino.

   El estudio tuvo una capacidad limitada para demostrar causalidad debido a su diseño transversal, que se basó en datos de un solo momento. Además, es posible que los hallazgos no se apliquen a grupos de edad distintos de los estudiantes universitarios incluidos en el estudio.

   Teniendo en cuenta estas advertencias, los autores concluyen que las intervenciones dirigidas a la atención plena, el sueño y el consumo de alcohol podrían tener el potencial de reducir el riesgo de depresión, en particular entre los adultos jóvenes.

   Los autores añaden: "Dado que muchos adultos jóvenes padecen mala salud mental, los hallazgos de este estudio son particularmente importantes: muchos adultos jóvenes tienden a trasnochar y los resultados indican cómo se podrían implementar intervenciones para reducir el riesgo de depresión".

Contador