MADRID, 25 Feb. (EUROPA PRESS) -
Una herramienta impulsada por inteligencia artificial detecta el 64% de las anomalías cerebrales relacionadas con la epilepsia que los radiólogos humanos pasan por alto, aseguran en un trabajo conjunto científicos del King's College de Londres y la University College de Londres (Reino Unido).
El estudio, publicado en 'JAMA Neurology' muestra cómo la herramienta mejora significativamente la detección de displasias corticales focales (DCF), que son una de las principales causas de epilepsia.
En concreto, MELD Graph es una herramienta de inteligencia artificial que podría cambiar drásticamente la atención de 4 millones en todo el mundo con una causa de epilepsia, dicen los investigadores. Los investigadores aseguran que la herramienta acelerará los tiempos de diagnóstico, permitirá a los pacientes obtener el tratamiento quirúrgico que necesitan más rápidamente y reducirá los costos para el NHS hasta en 55.000 libras (66.400 euros) por paciente.
Una de cada 5 personas con epilepsia tiene convulsiones causadas por una anomalía estructural ("lesión") en el cerebro. Las DCF son una causa estructural común de epilepsia y, en las personas con este tipo de epilepsia, las convulsiones generalmente no se pueden controlar con medicamentos. La cirugía para extirpar la lesión puede ser una forma eficaz y segura de detener las convulsiones. Sin embargo, el desafío es que las DCF pueden ser sutiles y difíciles de ver con el ojo humano y los radiólogos no detectan hasta la mitad de estas lesiones. Los retrasos en el diagnóstico y la cirugía significan más convulsiones, más visitas a urgencias y más interrupciones en la escuela, el trabajo y la vida familiar.
En el estudio, los investigadores recopilaron datos de resonancia magnética de 1185 participantes (703 de ellos con trastorno de la conductancia y 482 de control) de 23 centros de epilepsia de todo el mundo en el marco del proyecto Multicentre Epilepsy Lesion Detection (MELD). La mitad del conjunto de datos corresponde a niños. A continuación, entrenaron a la herramienta de inteligencia artificial MELD Graph para que detectara estas sutiles anomalías cerebrales que, de otro modo, podrían pasar desapercibidas.
RADIÓLOGOS ESTÁN INUNDADOS DE IMÁGENES
El autor principal del proyecto, el doctor Konrad Wagstyl, del King's College de Londres, declara: "Actualmente, los radiólogos están inundados de imágenes que deben revisar. El uso de una herramienta impulsada por IA como MELD Graph puede ayudarlos con sus decisiones, lo que hará que el NHS sea más eficiente, acelerará el tiempo de tratamiento de los pacientes y los liberará de pruebas y procedimientos innecesarios y costosos". El coautor, el doctor Luca Palma, del Hospital Infantil Bambino Gesù de Italia, por su parte añade: "MELD Graph identificó una lesión sutil que muchos radiólogos no habían detectado en un niño de 12 años que tenía convulsiones diarias y había probado nueve medicamentos anticonvulsivos sin ninguna mejora en su condición. Esta herramienta podría identificar a pacientes con epilepsia operable y ayudar con la planificación quirúrgica, reduciendo los riesgos, ahorrando dinero y mejorando los resultados".
Si bien la herramienta aún no está disponible clínicamente, el equipo de investigación ha lanzado la herramienta de IA como un software de código abierto. Están organizando talleres para capacitar a médicos e investigadores de todo el mundo, incluidos el Great Ormond Street Hospita (Reino Unido)l y la Cleveland Clinic (Estados Unidos), sobre cómo utilizarla.
La primera autora, la doctora Mathilde Ripart de la UCL, destaca: "Uno de los aspectos más destacados para mí es saber que médicos de todo el mundo, incluidos el Reino Unido, Chile, India y Francia, han podido usar nuestras herramientas para ayudar a sus propios pacientes".