MÁLAGA 28 Mar. (EUROPA PRESS) -
Un equipo de investigadores de la Fundación Progreso y Salud, que desarrolla su trabajo en el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (Ibima Plataforma Bionand), ha lanzado un novedoso diseño de nanopartículas de ZnFe y ZnFe@Fe que desafía las teorías clásicas sobre el crecimiento de nanopartículas y el nanomagnetismo.
Este avance supone un paso crucial en la mejora de las terapias oncológicas mediante hipertermia magnética y el seguimiento preciso del tratamiento a través de imágenes por resonancia magnética (MRI).
Los hallazgos han sido publicados en la revista científica Advanced Healthcare Materials, consolidando el papel de Ibima Plataforma Bionand en la vanguardia de la nanomedicina aplicada al cáncer. Así, los investigadores pertenecen al grupo de Ibima "Biomedical Magnetic Resonance Laboratory (BMRL)" que lidera la doctora María Luisa García Martín, además de contar con participación directa en el Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber-BBN).
Las teorías tradicionales establecen que el crecimiento de nanopartículas y sus propiedades magnéticas están limitados por su tamaño y composición.
No obstante, los investigadores de Ibima Plataforma Bionand han logrado diseñar nanopartículas con propiedades que superan estos límites, logrando una eficiencia térmica optimizada para su aplicación en terapia tumoral. Este descubrimiento podría cambiar la forma en que se desarrollan los nanomateriales terapéuticos, ampliando sus aplicaciones en la medicina personalizada.
HERRAMIENTA AVANZADA
El diseño de estas nanopartículas ha permitido mejorar significativamente su respuesta en hipertermia magnética, una estrategia terapéutica que utiliza el calor generado por las nanopartículas cuando son expuestas a un campo magnético alterno, permitiendo destruir selectivamente células tumorales sin afectar los tejidos sanos circundantes.
Además, con su composición, estas nanopartículas ofrecen un mayor contraste en las imágenes por MRI, facilitando la monitorización de su llegada al tejido tumoral de una forma más precisa, facilitando así la medicina de precisión.
En estudios preclínicos, las nanopartículas de ZnFe y ZnFe@Fe han mostrado una capacidad excepcional para generar calor bajo la aplicación de un campo magnético externo, logrando un retraso en el crecimiento de la masa tumoral de forma significativa.
Además, su excelente contraste para MRI permite un seguimiento detallado tanto de la llegada de las nanopartículas al tejido tumoral como de la evolución del tratamiento, facilitando la toma de decisiones clínicas más precisas.
Estos resultados posicionan a Ibima Plataforma Bionand como un referente en la aplicación de la nanotecnología al tratamiento del cáncer, con un enfoque en terapias más eficientes, seguras y adaptadas a las necesidades individuales de cada paciente.
Por su parte, los doctores María Luisa García-Martín y Carlos Caro Salazar, investigadores principales del estudio, han destacado la importancia de estos hallazgos.
"Nuestro objetivo era romper con las limitaciones impuestas por las teorías clásicas del nanomagnetismo y la síntesis de nanopartículas para desarrollar agentes teranósticos más efectivos. Con este diseño, hemos conseguido una notable mejora en las propiedades de estos materiales para terapia mediante hipertermia magnética, que se ha visto reflejado en un retraso significativo del crecimiento tumoral en modelos preclínicos tras administración intravenosa", han señalado.
Al respecto, han añadido que "esto supone un gran avance, ya que lo habitual es tener que recurrir a inyección intratumoral para conseguir efectos terapéuticos. Además, su capacidad para ser monitorizadas por MRI ofrece una ventaja crucial en la personalización de las terapias oncológicas".
También los doctores Caro Salazar y García-Martín, profesionales que han liderado dicha iniciativa, han subrayado "el impacto de este estudio en el campo de la nanomedicina".
"Este trabajo representa un avance significativo en la investigación biomédica y refuerza la posición de Ibima Plataforma Bionand como un centro de referencia en nanotecnología aplicada a la salud. La posibilidad de desarrollar nanopartículas con propiedades avanzadas para diagnóstico y tratamiento es un ejemplo de cómo la ciencia puede transformar la práctica clínica y ofrecer nuevas oportunidades terapéuticas a los pacientes oncológicos", han concluido.