Un nuevo proyecto de IDIVAL investiga sobre la esquizofrenia y sus efectos en generaciones futuras

Un nuevo proyecto de IDIVAL investiga sobre la esquizofrenia y sus efectos en generaciones futuras
Un nuevo proyecto de IDIVAL investiga sobre la esquizofrenia y sus efectos en generaciones futuras - IDIVAL
Publicado: lunes, 24 junio 2024 12:33

Los resultados del estudio podrían ayudar a la prevención, diagnóstico y tratamiento de este tipo de trastornos

SANTANDER, 24 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Grupo de Investigación en Enfermedades Mentales del Instituto de Investigación Sanitaria Marqués de Valdecilla (IDIVAL) ha comenzado un proyecto centrado en la esquizofrenia y sus efectos en las generaciones futuras, que se extenderá hasta finales de 2025, y que cuenta con la financiación de la Convocatoria Proyectos de I+D+I en Salud del Instituto Carlos III en 2023.

Según ha señalado el IDIVAL en una nota de prensa, el proyecto busca explorar el riesgo de desarrollar enfermedades mentales en los hijos de pacientes con trastornos del espectro de la esquizofrenia.

Uno de los aspectos "más innovadores" del estudio es la incorporación del discurso como biomarcador de psicosis. Para ello, durante una visita de 120 minutos, los participantes proporcionarán muestras de saliva o sangre, se someterán a una batería neuropsicológica y a escalas clínicas y participarán en una entrevista semi-estructurada para registrar su discurso.

Según ha indicado el IDIVAL, los resultados de este proyecto podrían ayudar a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos del espectro de la esquizofrenia.

Al respecto, se espera que los hallazgos beneficien tanto a los profesionales de la salud como a los pacientes y sus familias, reduciendo así la incidencia y los costos asociados a estos trastornos, al identificar herramientas de detección precoz y mejorar la precisión diagnóstica.

Asimismo, los programas de apoyo y tratamiento derivados de esta investigación podrían incluir terapia de grupo, apoyo familiar y capacitación en habilidades para gestionar los síntomas de la enfermedad.

Además, también tendrían un "impacto positivo" en la calidad de vida de las personas afectas y sus familias a través de la innovación científica y la participación comunitaria.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA CLAVE

Por su parte, el equipo de investigadores se encuentra en fase de recogida de datos por lo que, según ha señalado el IDIVAL, cualquier persona cuyo familiar haya participado anteriormente en alguno de los proyectos con este grupo podrá sumarse a esta iniciativa. En contraprestación recibirá una compensación económica.

Asimismo, el proyecto prevé la participación activa de la comunidad, incluyendo a docentes y estudiantes de secundaria en Cantabria, y a la asociación de pacientes y familiares ASCASAM.

Estas iniciativas buscan asegurar que el proyecto se realice de manera ética y que los resultados sean relevantes y comprensibles para la comunidad, contribuyendo a reducir el estigma asociado a las enfermedades mentales.

Por otra parte, el plan de difusión incluirá la creación de material educativo como folletos, vídeos y otros recursos accesibles, y campañas de sensibilización y eventos comunitarios.

En este sentido, estas actividades estarán diseñadas para aumentar la conciencia sobre la importancia de la investigación en salud mental y fomentar una mayor comprensión y apoyo hacia las personas afectadas.

Contador