Los pacientes con sepsis podrían recibir el tratamiento adecuado más rápido según sus genes

Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en pacientes con Covid-19
Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en pacientes con Covid-19 - ATS
Actualizado: jueves, 20 junio 2024 9:01

MADRID, 20 Jun. (EUROPA PRESS) -

Los pacientes con sepsis podrían ser tratados en función de la respuesta de su sistema inmunológico a la infección, no de sus síntomas. Una nueva investigación descubre cómo responden diferentes personas a la sepsis según su composición genética, lo que podría ayudar a identificar quiénes se beneficiarían de ciertos tratamientos y conducir al desarrollo de terapias dirigidas.

El equipo, del Instituto Wellcome Sanger y la Universidad de Oxford, ambas en Reino Unido, y colaboradores, se basó en su trabajo anterior que identificó diferentes subgrupos de pacientes con sepsis. Su objetivo era comprender más acerca de por qué la respuesta a la sepsis varía entre los pacientes y las diferentes vías de respuesta inmune subyacentes. El nuevo estudio, publicado en ‘Cell Genomics’, detalla la base genética de la variabilidad en la respuesta a la sepsis y los diferentes reguladores y tipos de células implicados en las diferentes respuestas inmunitarias en cada subgrupo de pacientes.

Tener una comprensión más detallada de la sepsis a nivel molecular podría identificar a quienes se beneficiarían de diferentes terapias, lo que ayudaría a diseñar pruebas rápidas, organizar ensayos clínicos y desarrollar tratamientos dirigidos basados en la respuesta inmune individual. El objetivo final es que los pacientes reciban el tratamiento más eficaz para su sepsis más rápidamente, en función de su respuesta inmunitaria y no de sus síntomas. En el futuro, este enfoque de la medicina personalizada también podría aplicarse a otras infecciones menos graves, no sólo a la sepsis.

Anteriormente, investigadores del Instituto Wellcome Sanger, la Universidad de Oxford y sus colaboradores, identificaron cómo la expresión de un pequeño conjunto de genes les permitió categorizar quién tenía mayor riesgo de sufrir peores resultados por sepsis y COVID-19. Sobre la base de su trabajo anterior, en este nuevo estudio el equipo investigó el impacto de las variantes genéticas que regulan la expresión génica, conocidas como locus de rasgos cuantitativos de expresión o eQTL. Esto proporciona información sobre cómo la composición genética de un individuo podría influir en la forma en que responde a la sepsis. Esta información puede ayudar a clasificar quiénes se beneficiarían de las terapias dirigidas, que actúan sobre el sistema inmunológico de diferentes maneras.

El equipo analizó datos del estudio UK Genomic Advances in Sepsis (GAinS) que incluyó a 1.400 pacientes con sepsis debido a neumonía adquirida en la comunidad y peritonitis fecal 3 de unidades de cuidados intensivos en todo el Reino Unido. Así, descubrieron que la variación genética en grupos de pacientes se asocia con diferencias en la respuesta inmune durante la sepsis. Luego utilizaron esto para identificar reguladores genéticos clave en cada grupo, lo que ayudó a describir qué redes biológicas, células y mecanismos están involucrados en cada respuesta.

Comprender las redes reguladoras que subyacen a las diferentes respuestas de los pacientes proporciona información adicional para desarrollar tratamientos que funcionen con el sistema inmunológico y son un paso hacia un enfoque de medicina personalizada para el tratamiento de la sepsis.

En una investigación relacionada, el doctor Julian Knight de la Universidad de Oxford también está desarrollando pruebas rápidas que identifican diferentes subtipos de sepsis . Su objetivo es mostrar rápidamente quiénes se beneficiarían de tratamientos específicos. Los próximos pasos serán investigar más a fondo la respuesta inmune para encontrar tratamientos específicos para cada respuesta inmune o diferentes etapas de la respuesta inmune.

Respecto a la opinión de los expertos, la doctora Katie Burnham, primera autora del Instituto Wellcome Sanger, comenta: "Nuestro estudio es el siguiente paso para poder tratar la sepsis basándose en la genética de una persona y su respuesta inmune particular, en lugar de sus síntomas, que pueden variar mucho de persona a persona". Nuestra investigación encontró dos grupos de personas, con respuestas inmunes opuestas, e identificó los reguladores genéticos involucrados. Ser capaz de categorizar molecularmente a los pacientes con sepsis permite a los médicos identificar correctamente quién podría beneficiarse de los tratamientos disponibles y brinda una nueva dirección a quienes desarrollan terapias dirigidas".

Por su parte, el doctor Julian Knight, coautor principal de la Universidad de Oxford, destaca: "Comprender quién tiene mayor riesgo de sepsis y cómo responden a la enfermedad es una tarea enorme. Investigaciones como ésta, que profundizan en las bases moleculares de la enfermedad, ayudan al desarrollo continuo de pruebas que podrían identificar diferentes subtipos de sepsis y permitir a los profesionales médicos tratarla de inmediato. Nuestra investigación se puede trasladar directamente a la clínica y esperamos que nos permita comenzar a desarrollar un enfoque eficiente y específico para tratar esta enfermedad potencialmente mortal".

La doctora Emma Davenport, coautora principal del Instituto Wellcome Sanger, finaliza asimismo: "La sepsis es una enfermedad complicada y devastadora que afecta a millones de personas en todo el mundo cada año. Comprender los procesos moleculares que ocurren durante la sepsis y cómo la genética juega un papel en esto puede ayudar a dar respuestas a preguntas de larga data, mejorar los resultados de los pacientes y permitir el desarrollo de ensayos clínicos efectivos que conduzcan a nuevos tratamientos específicos lo más rápido posible."

Contador