MADRID, 17 Abr. (EUROPA PRESS) -
La falta de sueño es un problema creciente en las sociedades modernas y afecta tanto la salud física como mental. Dormir bien no solo es fundamental para el descanso, sino también para comenzar el día con energía, concentración y buen estado de ánimo. Entre los factores que influyen en la calidad del sueño y del despertar, la exposición a la luz natural parece que juega un papel clave.
UN POCO DE LUZ NATURAL REDUCE LA FATIGA MATUTINA
El efecto del entorno de luz en el sueño ha sido un tema de interés en campos como la ciencia del sueño y la psicología ambiental, y, con ese objetivo, investigadores de la Universidad Metropolitana de Osaka (Japón) señalan, tras observar si la luz natural podría tener algún beneficio a la hora de despertarse, que tomar cantidades moderadas de luz solar antes de despertarse puede tener un efecto positivo.
Una de las novedades de este hallazgo, que se han publicado en 'Building and Environment', es que en comparación con la mayoría de los estudios relacionados el enfoque hace referencia a la luz natural. En busca de una solución concluyente, los estudios comunes del sueño utilizan luz artificial que es fácil de controlar. Sin embargo, los investigadores de la Universidad Metropolitana de Osaka creen que la luz natural podría ser más efectiva para recrear entornos de vida reales.
Para comprobarlo, el estudiante de la Escuela de Posgrado de Vida Humana y Ecología Xiaorui Wang y el profesor Daisuke Matsushita dirigieron un equipo que examinó si la introducción de luz moderada en el dormitorio justo antes de despertar mejoraría la vigilia matutina. Utilizando cortinas que bloquean la luz y dispositivos de cierre motorizados, se realizó un experimento comparativo con 19 participantes en tres condiciones: luz natural durante 20 minutos antes de despertar (IA), luz natural desde el amanecer hasta el despertar (IB) y sin luz natural antes de despertar (CC).
Después de cada sesión, se midió la somnolencia, el estado de alerta y la fatiga de los participantes mediante un electrocardiograma, un electroencefalograma y una encuesta. Los resultados revelaron que los participantes tenían menos sueño en las condiciones luz natural durante 20 minutos antes de despertar y luz natural desde el amanecer hasta el despertar que aquellos sin luz natural antes de despertar.
Además, se descubrió que la luz natural durante 20 minutos antes de despertar era uno de los métodos más eficaces para mejorar la vigilia, ya que el exceso de luz en desde el amanecer hasta el despertar causaba efectos adversos. "En el futuro, esperamos controlar la luz natural en el entorno de sueño, ya que cambia con las estaciones y la hora del día, y aclarar cómo introducir luz natural adecuada para un despertar más confortable", señala el profesor Matsushita.
Por otro lado el estudio recuerda que las principales fuentes de luz externa que afectan el sueño son la contaminación lumínica urbana y la luz natural de la mañana. La contaminación lumínica nocturna afecta negativamente la calidad del sueño y del despertar.
EN QUÉ CONSISTE EL ESTUDIO
Se realizó un ensayo ontrolado aleatorio cruzado, se midieron la somnolencia, el estado de alerta y la fatiga en 19 participantes (nueve mujeres) después de despertarse bajo las tres condiciones diferentes de exposición a la luz natural.
A través de las redes sociales reclutarón adultos que habitualmente se iban a la cama después de las 23:00 entre semana. Se incluyeron en el estudio los participantes que cumplieron los siguientes criterios: Estudiantes universitarios de 20 a 30 años; tiempo de sueño entre semana entre las 23:00 y la 01:00 y tiempo de vigilia entre las 07:00 y las 09:00, con una diferencia de menos de dos horas entre los días laborables y los fines de semana; sin trastornos del sueño, medicación recetada, enfermedad médica o psicológica, o antecedentes familiares de enfermedad mental grave; sin trabajo en turnos de noche en los dos años anteriores, y sin viajes transmeridianos en los dos meses anteriores.
Se analizaron los efectos de cada condición en la calidad del despertar. Los resultados no mostraron diferencias estadísticamente significativas en la iluminancia acumulada o máxima entre IA e IB. El estado de alerta objetivo y la somnolencia subjetiva en IA e IB fueron significativamente mejores que en CC. La somnolencia objetiva fue significativamente menor en IA en comparación con IB y CC.
Estos hallazgos sugieren que el control de la luz natural a través de equipos de ventana puede mejorar la calidad del despertar; sin embargo, la exposición excesiva o temprana podría aumentar el tiempo de vigilia, lo que podría perjudicar la calidad del despertar. Este estudio presenta un método eficaz para el control de la luz natural y ofrece perspectivas interdisciplinarias sobre la arquitectura y la investigación del sueño en entornos reales.
4 BENEFICIOS DEL CONTROL DE LA LUZ NATURAL ANTES DE DESPERTAR
Así, demuestran que la luz natural antes de despertar puede tener un impacto positivo en la calidad del despertar, sobre todo si la exposición es de 20 minutos antes. Sin embargo, la exposición excesiva o prematura a la luz natural antes de despertar tiende a aumentar la frecuencia y duración de los despertares durante el sueño, lo que podría afectar negativamente la calidad del despertar.
1.- Mejora del estado de alerta al despertar. Las condiciones con exposición a luz natural antes de despertar (IA e IB) mostraron un mejor estado de alerta y menor somnolencia en comparación con no recibir luz (CC).
2.- Reducción de la somnolencia matutina. La somnolencia objetiva fue significativamente menor en IA que en IB y CC, lo que indica un despertar más claro y menos adormecido.
3.- Apoyo a la transición del sueño a la vigilia. La exposición controlada a la luz natural ayuda al cuerpo a prepararse biológicamente para el despertar, facilitando una transición más suave del sueño a la vigilia.
4.- Aplicación arquitectónica y tecnológica. El uso de equipos de ventana inteligentes, como cortinas motorizadas, permite aprovechar la luz natural de forma automatizada y efectiva, integrando tecnología y diseño para mejorar el descanso.
Nota importante: Una exposición excesiva o demasiado temprana a la luz natural puede aumentar el tiempo de vigilia previo al despertar, lo que podría perjudicar la calidad del sueño y del despertar.