La rehabilitación cardíaca permite al paciente retomar su vida social y recuperar la confianza, según cardiólogo

Archivo - El cardiólogo de Policlínica Gipuzkoa, Eduardo Alegría.
Archivo - El cardiólogo de Policlínica Gipuzkoa, Eduardo Alegría. - POLICLÍNICA GIPUZKOA - Archivo
Publicado: miércoles, 19 febrero 2025 10:27

MADRID 19 Feb. (EUROPA PRESS) -

El cardiólogo de Policlínica Gipuzkoa, Eduardo Alegría, asegura que tras un evento cardiovascular, más allá de la recuperación física, la rehabilitación cardíaca permite al paciente retomar su vida social y recuperar la confianza en sí mismo.

La rehabilitación cardíaca, según asegura el doctor, no está solo indicada para pacientes que han sufrido un infarto, sino también para aquellos que han sido revascularizados, presentan angina de pecho, insuficiencia cardíaca o buscan mejorar sus factores de riesgo cardiovascular, como hipertensión o colesterol alto.

Además, explica que en ciertos pacientes, la rehabilitación cardíaca marca una diferencia crucial. "La mayoría de las cardiopatías crónicas comienzan como episodios agudos" lo que supone un cambio drástico en la vida del paciente, señala.

Tras un episodio, algunos pacientes intentan continuar con su vida como si nada hubiera ocurrido, mientras que otros desarrollan miedo y restringen sus actividades diarias. "Gestionar esta transición es un aspecto esencial de la rehabilitación: poner en contexto la enfermedad, evaluar el pronóstico y ofrecer tranquilidad. Hoy en día los tratamientos cardiovasculares son altamente eficaces", destaca.

La mejor forma de guiar el entrenamiento para el corazón no es fijarse en las pulsaciones, "sino basarse en la sensación de comodidad, sin forzar el cuerpo", explica el doctor Alegría. Las pulsaciones pueden verse alteradas por factores como medicamentos, la temperatura ambiente, la comida, el sueño o el estado emocional, lo que hace que no siempre sean un indicador fiable.

Según el cardiólogo, "en lugar de centrarse en un número específico, lo importante es escuchar al cuerpo: si se siente cómodo, se puede seguir; si se siente forzado, es momento de reducir la intensidad", subraya.

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDÍACA DE POLICLÍNICA GIPUZKOA

El paciente Ricardo Aristondo comenzó el Programa de Rehabilitación Cardíaca de Policlínica Gipuzkoa tras una intervención quirúrgica cardiovascular de reemplazo de válvula aórtica. "Me siento muy seguro. La rehabilitación es física, pero también incluye apoyo psicológico y nutricional", asegura ahora.

Además, Ricardo cuenta que el estar con personas que han pasado por lo mismo que él, hace que se sienta apoyado. "Compartir experiencias nos ayuda, aunque algunos tengan más miedos que otros. Estoy encantado de venir y de recuperar mi forma física y mental", añade.

Por último, apunta que es un programa integral que aborda la recuperación física, mental y la prevención de recaídas, permitiendo a los pacientes volver a su vida cotidiana con seguridad y confianza.

Contador