Relacionan la exposición a la contaminación en la infancia con el desarrollo de bronquitis en los adultos

Archivo - Contaminación, coches. Ciudad.
Archivo - Contaminación, coches. Ciudad. - TRAVEL WILD/ ISTOCK - Archivo
Publicado: viernes, 28 junio 2024 7:45

MADRID, 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

Un nuevo estudio aporta nuevas revelaciones sobre la conexión entre la exposición temprana a la contaminación del aire y la salud pulmonar en el futuro. Un equipo de investigación dirigido por la Facultad de Medicina Keck de la USC (Estados Unidos) ha demostrado que la exposición a la contaminación del aire durante la infancia está directamente asociada con los síntomas de bronquitis en la edad adulta.

El estudio actual, publicado en el 'American Journal of Respiratory and Clinical Care Medicine', es uno de los pocos que muestra la conexión directa entre la exposición infantil a la contaminación del aire y la salud pulmonar de los adultos, una conexión que no se explica completamente por los impactos de la contaminación del aire en la salud pulmonar durante infancia. Abre la posibilidad de que existan factores aún por comprender que expliquen el camino desde la exposición temprana a la contaminación del aire hasta enfermedades respiratorias muchos años después.

El equipo se basó en el Estudio de Salud Infantil de la USC , un estudio a gran escala que duró décadas y siguió a cohortes de californianos del sur desde la edad escolar y, para muchos participantes, hasta la edad adulta. Es importante destacar que el vínculo entre la exposición infantil a la contaminación del aire y los síntomas de bronquitis en adultos persistió incluso cuando los investigadores ajustaron los síntomas de asma o bronquitis en una etapa temprana de la vida, un hallazgo que fue una sorpresa.

"Esperaríamos que estos impactos observables en la salud respiratoria infantil expliquen la relación entre la exposición a la contaminación del aire en la infancia y la salud respiratoria en la edad adulta", explica la autora correspondiente Erika García, profesora adjunta de ciencias de la población y la salud pública en la Escuela de Medicina Keck. "Nuestros resultados sugieren que la exposición a la contaminación del aire en la infancia tiene efectos más sutiles en nuestro sistema respiratorio que aún nos afectan en la edad adulta".

El énfasis en la exposición durante la juventud está motivado en parte por el hecho de que los niños son particularmente vulnerables a los efectos de la contaminación del aire. Sus sistemas respiratorio e inmunológico aún se están desarrollando y, en comparación con los adultos, respiran más aire en relación con su masa corporal.

En última instancia, la preocupación es doble: por la salud de los jóvenes de hoy y por su salud futura cuando sean mayores. En particular, entre los participantes del estudio con síntomas recientes de bronquitis en la edad adulta, la exposición infantil promedio a un contaminante llamado dióxido de nitrógeno cayó muy por debajo de los estándares anuales de la Agencia de Protección Ambiental: apenas un poco más de la mitad del límite establecido en 1971 y que sigue vigente en la actualidad.

"Este estudio destaca la importancia de reducir la contaminación del aire, y especialmente la exposición durante el período crítico de la infancia", señala García. "Debido a que hay mucho que podemos hacer como individuos para controlar nuestra exposición, la necesidad de proteger a los niños de los efectos adversos de la contaminación del aire se aborda mejor a nivel de políticas".

La población del estudio estuvo compuesta por 1.308 participantes del Estudio de Salud Infantil con una edad promedio de 32 años en su evaluación de adultos. Los investigadores preguntaron sobre episodios recientes de síntomas de bronquitis: tener bronquitis, tos crónica o congestión o producción de flema no asociada con un resfriado. Una cuarta parte de los participantes había experimentado síntomas de bronquitis en los 12 meses anteriores.

La presencia de síntomas de bronquitis se asoció con la exposición entre el nacimiento y los 17 años a dos tipos de contaminantes. Un tipo agrupa pequeñas partículas en el aire como polvo, polen, cenizas de incendios forestales, emisiones industriales y productos de escape de vehículos. El otro, el dióxido de nitrógeno, es un subproducto de la combustión en automóviles, aviones, barcos y centrales eléctricas que se sabe que daña la función pulmonar.

Para realizar un análisis lo más completo posible, la exposición promedio a contaminantes durante la infancia se basó en estimaciones mes a mes. Los investigadores compararon la dirección del hogar familiar en cada momento con mediciones contemporáneas de la calidad del aire local tomadas por la EPA y a través del Estudio de Salud Infantil.

"Somos afortunados de contar con este estudio longitudinal fantástico y lleno de matices", afirma García. "Podemos aprender mucho sobre cómo las experiencias anteriores impactan la salud de los adultos. Esto es gracias a un esfuerzo de equipo a largo plazo de los propios participantes, sus familias, las escuelas a las que asistieron y todo el personal de investigación y los investigadores que realizaron entrevistas y generaron y analizaron datos a lo largo de los años".

El estudio actual incluyó análisis adicionales para descartar factores como la exposición prenatal al dióxido de nitrógeno, la exposición actual a la contaminación del aire en la edad adulta y los efectos del estatus socioeconómico en la niñez o la edad adulta como impulsores de los síntomas de bronquitis en adultos.

García y su equipo también descubrieron que el efecto de la exposición al dióxido de nitrógeno y a las partículas en suspensión durante la infancia sobre los síntomas de bronquitis entre los adultos era más fuerte en aquellos a quienes se les había diagnosticado asma cuando eran niños.

"Puede haber una subpoblación que sea más sensible a los efectos de la contaminación del aire", apunta García. "Es posible que queramos tener especial cuidado para protegerlos de la exposición, de modo que podamos mejorar sus resultados más adelante en la vida. Reducir la contaminación del aire tendría beneficios no sólo para el asma actual en los niños sino también para su salud respiratoria a medida que crecen hasta la edad adulta".

Actualmente, los investigadores están haciendo un seguimiento para examinar cómo el nivel de exposición a la contaminación del aire a diferentes edades durante la juventud influye en los problemas respiratorios en la edad adulta. Otras líneas de investigación futuras basadas en los resultados del estudio actual podrían incluir el estudio de otros marcadores de la salud respiratoria en la niñez y la adultez, como el grado de control del asma o la exploración de un posible componente genético.

Contador