Los riesgos aéreos del váter: descubre lo que ocurre cuando tiras de la cadena

Archivo - Sanitario, baño, inodoro
Archivo - Sanitario, baño, inodoro - FSTOP123/ISTOCK - Archivo
Actualizado: martes, 18 febrero 2025 10:16

MADRID, 18 Feb. (EDIZIONES) -

   Aunque un baño público pueda parecer limpio y bien mantenido, siempre es mejor optar por la comodidad y seguridad del de tu propio hogar. No importa cuán impecable esté el baño público, la realidad es que los riesgos sanitarios siguen presentes, sobre todo con la propagación de bacterias y bioaerosoles cada vez que se descarga el inodoro. Desde la higiene personal hasta la calidad del aire, los baños públicos no siempre garantizan las condiciones más seguras.

    UAsí lo muestra un nuevo estudio de la Sociedad para el Análisis de Riesgos de Estados Unidos ha descubierto que las concentraciones de bioaerosoles de dos bacterias 'Escherichia coli' (E. coli) y 'Staphylococcus aureus' (S. aureus) superaron los niveles aceptables establecidos por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) después de la descarga del inodoro.

   La investigación, publicado en 'Risk Analysis', se llevó a cabo en dos baños ubicados en un edificio de oficinas en China. Uno contenía un inodoro en cuclillas y el otro un inodoro con base y tipo bidé. Los científicos midieron las emisiones de bioaerosoles que contenían S. aureus y E. coli en varias condiciones de descarga y escenarios de ventilación en ambos baños.

  La inhalación de estas partículas biológicas puede producir síntomas como calambres abdominales, náuseas, diarrea y vómitos. De hecho, se sabe que las emisiones de bioaerosoles durante la descarga del inodoro son una fuente de posibles riesgos para la salud que a menudo se pasa por alto en las instalaciones públicas compartidas.

  Un análisis de los resultados mostró que, en comparación con los inodoros con bidé, los inodoros en cuclillas generaban concentraciones entre un 42 y un 62 por ciento más altas de bioaerosoles de S. aureus y entre un 16 y un 27 por ciento más altas de bioaerosoles de E. coli.

    Además, las concentraciones de bioaerosoles fueron entre un 25 y un 43 por ciento (S. aureus) y entre un 16 y un 27 por ciento (E. coli) más bajas después de la primera descarga de un inodoro vacío, en comparación con las observadas después de una segunda descarga (cuando había heces presentes). Es importante destacar que los investigadores descubrieron que la ventilación activa con un extractor de aire reducía el riesgo 10 veces.

   "Nuestros hallazgos subrayan los importantes riesgos para la salud que plantea la exposición a bioaerosoles en los baños públicos", comenta el autor principal Wajid Ali, estudiante de doctorado en estudios ambientales en la Universidad de Geociencias de China.

   "Mejorar los sistemas de ventilación optimizando la eficiencia de los extractores de aire y las tasas de intercambio de aire puede reducir eficazmente las concentraciones de bioaerosoles y los riesgos de exposición para el público", señala.

   Añade que los hallazgos sobre los inodoros en cuclillas se aplican también a los inodoros con asiento. Para los responsables de las políticas de salud pública, los resultados del estudio proporcionan recomendaciones basadas en evidencia para definir límites seguros de exposición a bioaerosoles y promover prácticas de higiene en los baños públicos, garantizando entornos interiores más saludables y seguros.

Contador