Los riesgos de las bolsitas de nicotina: "Muy adictiva y provoca dependencia muy rápida y duradera"

Archivo - Pimer plano de lata de 'snus' sueco metálico con porciones blancas de bolsas de tabaco sin humo sobre un fondo oscuro.
Archivo - Pimer plano de lata de 'snus' sueco metálico con porciones blancas de bolsas de tabaco sin humo sobre un fondo oscuro. - MARKO HANNULA/ ISTOCK - Archivo
Publicado: viernes, 28 marzo 2025 19:04

    MADRID, 28 Mar. (EUROPA PRESS) -

   La catedrática de Epidemiología, Salud Pública y Medicina Preventiva de la Universidad Europea de Valencia, Patricia Guillem, ha advertido de que el nuevo formato de tabaco que se presenta en pequeñas bolsitas, conocido como 'snus', contiene nicotina, una sustancia "muy adictiva", sobre todo en población jóven.

   "Los jóvenes son especialmente proclives a engancharse porque su cerebro aún está en desarrollo, lo que puede provocar una dependencia más rápida y duradera", ha avisado Guillem.

   En este punto, ha subrayado que el consumo prolongado de nicotina "puede afectar al aprendizaje, la memoria y el control de impulsos, igual que se incrementa el riesgo de sufrir trastornos de ansiedad y depresión".

    Pero además de la adicción, la experta asegura que el 'snus' puede causar enfermedades orales, como la gingivitis o la periodontitis, y hasta enfermedades cardiovasculares, "igual que el tabaco".

    Por ello, Guillem ha expresado su preocupación por la rapidez con que se ha popularizado este producto a través de las redes sociales. "En plataformas como TikTok o Instagram, este tipo de contenidos se vuelven virales, especialmente si están vinculados a desafíos o tendencias de moda. Un video que muestre a un joven consumiendo 'snus' en un contexto divertido o impactante, motiva a imitarlo", ha afirmado.

   "Es, lamentablemente, la manera más eficaz de normalizar el uso de productos derivados del tabaco, porque casi nunca se mencionan los peligros que conllevan para la salud", ha añadido.

    A pesar de las dificultades, Guillem apuesta por la divulgación en redes de testimonios reales de personas que hayan sufrido los efectos adversos del 'snus' y aboga por la necesidad de controlar la edad en los puntos de venta.

    "Es fundamental que se impongan restricciones más estrictas para asegurarse de que sólo los adultos puedan comprarlo allí donde se comercialice, ya sean tiendas físicas u online", concluye.

Contador