Supervivientes de cáncer de mama con síndrome metabólico tienen más riesgo de recaídas

Archivo - Mamografía
Archivo - Mamografía - PIXELFIT/ ISTOCK - Archivo
Publicado: lunes, 21 abril 2025 7:49

   MADRID, 21 Abr. (EUROPA PRESS) -

   El síndrome metabólico se caracteriza según la Asociación Americana del Corazón por la presencia de tres de cinco hallazgos anormales entre los factores de riesgo: presión arterial alta, triglicéridos altos (grasas en la sangre), lipoproteína de alta densidad (HDL) baja o colesterol 'bueno', glucosa en ayunas alta (azúcar en la sangre) y obesidad central o abdominal (una circunferencia de cintura de más de 35 pulgadas para las mujeres).

   Una nueva investigación, a cargo de la Universidad de Aarhus con el Hospital Universitario de Aarhus en Dinamarca muestra que, en supervivientes de cáncer de mama, tener un perfil metabólico poco saludable, o el llamado 'síndrome metabólico', aumenta el riesgo de recurrencia del cáncer de mama en un 69% y la mortalidad posterior por cáncer de mama en un 83%.

   Los hallazgos, que se presentan en el Congreso Europeo sobre Obesidad de este año (ECO 2025, Málaga, España, del 11 al 14 de mayo) y se publican en 'The Journal of Internal Medicine', están a cargo del doctor Sixten Harborg, del Departamento de Oncología de la Universidad de Aarhus/Hospital Universitario de Aarhus, y del Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, en Estados Unidos.

ESTUDIO EN 42.135 SOBREVIVIENTES DE CÁNCER DE MAMA

   Los datos se obtuvieron de estudios observacionales y ensayos controlados aleatorizados que utilizaron estadísticas de supervivencia y reportaron índices de supervivencia para investigar cómo la presencia de síndrome metabólico al momento del diagnóstico de cáncer de mama se asocia con la supervivencia. Los datos del estudio de 42.135 sobrevivientes de cáncer de mama se agruparon mediante modelos estadísticos para evaluar la relación entre un perfil metabólico no saludable y la supervivencia del cáncer de mama.

   Las estimaciones agrupadas revelaron que las sobrevivientes de cáncer de mama con síndrome metabólico al momento del diagnóstico experimentaron un 69% más de riesgo de recurrencia y un 83% más de riesgo de mortalidad por cáncer de mama en comparación con las sobrevivientes de cáncer de mama sin síndrome metabólico.

   Se descubrió que las sobrevivientes de cáncer de mama con síndrome metabólico tenían un 57% más de probabilidades de experimentar un evento relacionado con el cáncer de mama (recurrencia, cáncer nuevo o muerte) durante el seguimiento que las sobrevivientes de cáncer de mama sin síndrome metabólico.

   Curiosamente, los autores analizaron las posibles diferencias en la asociación según la ubicación geográfica del continente de origen de los estudios incluidos y descubrieron que la asociación entre peores resultados en supervivientes de cáncer de mama con síndrome metabólico fue consistente en Europa, Norteamérica y Asia.

   Ante estos datos, los autores concluyen: "Entre las supervivientes de cáncer de mama, el síndrome metabólico se asoció con peores resultados en esta enfermedad. Los hallazgos de este estudio enfatizan la importancia del cribado metabólico para las supervivientes de cáncer de mama. Las investigaciones futuras deberían centrarse en evaluar cómo el control de la grasa en sangre, la reversión de la diabetes y la adopción de hábitos de vida saludables podrían reducir la prevalencia del síndrome metabólico en esta población y, en última instancia, mejorar la supervivencia al cáncer de mama".

EL ESTUDIO NO INVESTIGÓ LAS BASES BIOLÓGICAS DE LAS ASOCIACIONES OBSERVADAS

   Añaden que los mecanismos precisos a través de los cuales el síndrome metabólico aumenta el riesgo de cáncer de mama y su recurrencia aún no están claros, pero se cree que involucran inflamación crónica y desequilibrios hormonales.

   Así, una posible explicación plantea que el exceso de grasa corporal asociado con el síndrome metabólico produce un aumento de los niveles de estrógeno circulante, lo que puede estimular el crecimiento de células de cáncer de mama. Además, la adiposidad puede inducir alteraciones en el microambiente tumoral que facilitan la metástasis o la propagación del cáncer. La inflamación sistémica crónica, característica distintiva del síndrome metabólico, puede contribuir aún más a la progresión tumoral al promover la supervivencia de las células cancerosas y afectar la vigilancia inmunitaria.

   "Aunque nuestro estudio no investigó las bases biológicas de las asociaciones observadas, es probable que múltiples mecanismos de interacción, impulsados principalmente por los cambios moleculares inducidos por la obesidad y la inflamación crónica, subyazcan en la relación entre el síndrome metabólico y los malos pronósticos del cáncer de mama", concluye.

Contador