Tecnología infrarroja logra un 81% de precisión en la detección de cáncer de pulmón

Archivo - Pulmones.
Archivo - Pulmones. - ISTOCK. - Archivo
Publicado: lunes, 21 abril 2025 7:16

    MADRID, 21 Abr. (EUROPA PRESS) -

   Una investigación de expertos de la Universidad Ludwig Maximilian de Munich (Alemania) revela un método que utiliza luz infrarroja pulsada para identificar perfiles moleculares en el plasma sanguíneo que podrían indicar la presencia de ciertos cánceres comunes.

   En este estudio de prueba de concepto, se analizó el plasma sanguíneo de más de 2.000 personas para vincular patrones moleculares con el cáncer de pulmón, extrapolando una posible "huella dactilar del cáncer".

   El plasma es la porción líquida de la sangre, desprovista de células. Transporta diversas moléculas, como proteínas, metabolitos, lípidos y sales, por todo el cuerpo. Algunas moléculas transportadas por el plasma sanguíneo indican posibles problemas de salud. Por ejemplo, los niveles inusualmente altos de antígeno prostático específico se utilizan para detectar el cáncer de próstata.

    En teoría, una prueba médica que mida una amplia gama de moléculas podría identificar un patrón específico para diferentes tipos de cáncer, lo que agiliza el diagnóstico y reduce los costos. Para buscar patrones químicos reveladores del cáncer, Mihaela Zigman, de la Universidad Ludwig Maximilian y su equipo probaron una técnica llamada huella molecular de campo eléctrico, que utiliza luz infrarroja pulsada para perfilar mezclas moleculares complejas en el plasma sanguíneo.

   Primero, los investigadores utilizaron la técnica de huella molecular de campo eléctrico para enviar ráfagas ultracortas de luz infrarroja a través del plasma. Analizaron muestras de 2533 participantes del estudio, incluyendo personas con cáncer de pulmón, próstata, mama o vejiga, y personas sin cáncer. Para cada muestra, registraron el patrón de luz emitido por las mezclas moleculares en el plasma, denominado "huella molecular infrarroja".

   Utilizando estos patrones complejos de individuos con y sin cáncer, los investigadores entrenaron un modelo de aprendizaje automático para identificar las firmas moleculares asociadas con los cuatro tipos de cáncer. El modelo informático se probó en un subconjunto separado de muestras de los participantes para ver su rendimiento con datos de prueba no analizados.

La técnica analítica demostró un nivel convincente de precisión (hasta un 81%) en la detección de firmas infrarrojas específicas del cáncer de pulmón y su diferenciación de las muestras de control obtenidas de individuos sin cáncer.

   Sin embargo, el rendimiento del modelo informático tuvo tasas de éxito más bajas en la detección de los otros tres tipos de cáncer. En el futuro, los investigadores pretenden ampliar y probar el enfoque para identificar otros tipos de cáncer y otras afecciones de salud.

   "La huella molecular infrarroja basada en láser detecta el cáncer, lo que demuestra su potencial para el diagnóstico clínico. Con nuevos avances tecnológicos y una validación independiente en estudios clínicos con la suficiente solidez, podría establecer aplicaciones generalizables y trasladarse a la práctica clínica, impulsando así la forma en que diagnosticamos y cribamos el cáncer hoy en día", asegura Zigman.

Contador