Filtrar búsqueda Ayuda
Texto de Búsqueda Resultado
palabra1 palabra2 Noticias que contengan la palabra1 y la palabra2
palabra1 | palabra2 Noticias que contengan la palabra1 o la palabra2
palabra1 (palabra2 | palabra3) Noticias que contengan la palabra1 y que puedan tener: o la palabra2 o la palabra3
"palabra1 palabra2" Noticias con la frase exacta: palabra1 palabra2
"palabra1 palabra2"~8 Noticias con menos de 8 palabras extra entre palabra 1 y palabra2, las cuales pueden aparecer en cualquier orden
"palabra1 palabra2 palabra3"/2 Noticias con al menos 2 de las 3 palabras (palabra1, palabra2 o palabra3), las cuales pueden aparecer en cualquier orden
palabra1 << palabra2 << palabra3 Noticias que contengan palabra1, palabra2 y palabra3 en cualquier lugar de la noticia, pero siempre en ese orden: palabra1 seguida de palabra2 y palabra2 seguida de palabra3
^palabra1 palabra2$ Noticias en las que al inicio aparezca palabra1 y que al acabar aparezca palabra2
Mostrando resultados del 1 al 20 de un total de 24 noticias encontradas.
4 / 3 / 2025
12:05

Un informe alerta del impacto devastador a largo plazo de las guerras en el medioambiente y la salud pública

MADRID, 4 Mar. (EUROPA PRESS) - El informe 'Conflictos Bélicos y Salud Planetaria', elaborado por la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), alerta de que las guerras no causan muertes solo de forma directa, sino que tienen un impacto "devastador a largo plazo" en el medioambiente y en la salud pública.

Foto: Un informe alerta del impacto devastador a largo plazo de las guerras en el medioambiente y la salud pública
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
18 / 2 / 2025
14:34

Más de 28.000 personas enferman o mueren en España cada año por motivos medioambientales

MADRID, 18 Feb. (EUROPA PRESS) - En torno a 28.200 personas enferman o mueren en España cada año por motivos medioambientales, como la contaminación del aire, las olas de calor, la falta de zonas verdes o una movilidad urbana poco sostenible, según un informe elaborado por Sanitas y el Instituto de Biodiversidad y Medioambiente (BIOMA) de la Universidad de Navarra.

Foto: Más de 28.000 personas enferman o mueren en España cada año por motivos medioambientales
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
08:29

Marta León, especialista en alimentación, descubre hábitos clave para mejorar la microbiota

MADRID, 18 Feb. (EDIZIONES) - Nuestros microorganismos internos evolucionan junto a nosotros y se adaptan a nuestras realidades y, hoy en día, las personas con estilos de vida más tradicionales, o que viven en zonas rurales, presentan una microbiota muy diferente de la que tienen las personas que viven en grandes urbes o zonas industrializadas.

Foto: Marta León, especialista en alimentación, descubre hábitos clave para mejorar la microbiota
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
6 / 2 / 2025
14:38

El investigador Carlos Briones llama a evitar el ego porque el ser humano solo es "un actor más" del ecosistema

MADRID, 6 Feb. (EUROPA PRESS) - El investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) Carlos Briones ha llamado a dejar de lado el ego característico del ser humano, por el que se tiende a considerar superior a otras especies, y centrarse más en la perspectiva global del ecosistema, ya que "el ser humano es un actor más dentro de la biodiversidad actual".

Foto: El investigador Carlos Briones llama a evitar el ego porque el ser humano solo es "un actor más" del ecosistema
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
3 / 2 / 2025
10:06

Un estudio determina que el material radiactivo de las tormentas de arena sahariana no implica riesgos para la salud

OVIEDO, 3 Feb. (EUROPA PRESS) - Una investigación liderada por las universidades de Oviedo y París-Saclay ha examinado la radiactividad de las tormentas de arena sahariana y ha determinado que su contenido en material radiactivo es "muy inferior" a los niveles de riesgo para la salud humana. Han revelado, además, que contra lo que se suele afirmar con estos episodios de calima, el material radiactivo transportado "no estaba relacionado con las pruebas de bombas nucleares realizadas por Francia en el desierto argelino en los años 60 del pasado siglo".

Foto: Un estudio determina que el material radiactivo de las tormentas de arena sahariana no implica riesgos para la salud
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
9 / 1 / 2025
14:33

Empresas.- Roche aprueba un Decálogo de Proveedores Sostenibles para asegurar un impacto positivo en sus actividades

MADRID, 9 Ene. (EUROPA PRESS) - La compañía Roche Farma España ha aprobado un Decálogo de Proveedores Sostenibles que persigue implantar una cultura de sostenibilidad en toda su cadena de suministro en la que también participen todas aquellas empresas que ya sean o aspiren a ser proveedores de la compañía con el objetivo de asegurar que todas sus actividades en el país "tengan un impacto positivo en la sociedad".

Foto: Empresas.- Roche aprueba un Decálogo de Proveedores Sostenibles para asegurar un impacto positivo en sus actividades
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
9 / 12 / 2024
13:04

Un científico advierte de la "creciente" lista de patógenos que amenazan la salud y la "fiesta del progreso"

MADRID, 9 Dic. (EUROPA PRESS) - El investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Fernando Valladares ha advertido sobre la "creciente" lista de patógenos que amenazan la salud y la "fiesta del progreso", todo ello propiciado por el aumento de las enfermedades metabólicas, los cambios de estilo de vida o la resistencia a los antibióticos por parte de muchas bacterias.

Foto: Un científico advierte de la "creciente" lista de patógenos que amenazan la salud y la "fiesta del progreso"
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
5 / 11 / 2024
18:18

Expertos piden que los determinantes sociales sean una realidad práctica para mejorar la salud de la población

MADRID, 5 Nov. (EUROPA PRESS) - El Hospital Universitario La Paz, junto a la biofarmacéutica MSD, ha organizado la jornada 'Determinantes sociales de la salud: de la teoría a la práctica. Impulsando la equidad', un foro de debate entre expertos y decisores en el que han destacado que los determinantes sociales deben ser una realidad práctica y un catalizador del cambio para la mejora de los resultados en salud.

Foto: Expertos piden que los determinantes sociales sean una realidad práctica para mejorar la salud de la población
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
31 / 10 / 2024
10:40

Un biólogo advierte sobre el riesgo de nuevas pandemias si los entornos naturales no son conservados

MADRID, 31 Oct. (EUROPA PRESS) - El profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Estación Biológica de Doñana (Sevilla), el biólogo Pedro Jordano ha advertido del riesgo de nuevas pandemias si los entornos naturales y su biodiversidad no son conservados, algo "esencial" para que los patógenos no pasen a los humanos.

Foto: Un biólogo advierte sobre el riesgo de nuevas pandemias si los entornos naturales no son conservados
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
10 / 10 / 2024
07:59

Los virus del cepillo de dientes o de la ducha no son tus enemigos, pero esto es lo que tienes que hacer

MADRID, 10 Oct. (EUROPA PRESS) - En un nuevo estudio dirigido por la Universidad Northwestern (Estados Unidos), los microbiólogos descubrieron que los cabezales de ducha y los cepillos de dientes están repletos de una colección extremadamente diversa de virus, la mayoría de los cuales nunca se habían visto antes, tal y como se publica en 'Frontiers in Microbiomes'.

Foto: Los virus del cepillo de dientes o de la ducha no son tus enemigos, pero esto es lo que tienes que hacer
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
07:35

La IA descubre más de 160.000 nuevas especies de virus

MADRID, 10 Oct. (EUROPA PRESS) - Un equipo internacional de investigadores ha publicado en 'Cell' un nuevo trabajo según el cual se han descubierto 161.979 nuevas especies de virus de ARN utilizando una herramienta de aprendizaje automático que, según los investigadores, mejorará enormemente el mapeo de la vida en la Tierra y podría ayudar a identificar muchos millones de virus más que aún no se han caracterizado.

Foto: La IA descubre más de 160.000 nuevas especies de virus
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
3 / 10 / 2024
17:53

María Neira (OMS) insiste en la prevención primaria como "única y mejor manera" de asegurar la sostenibilidad económica

MADRID, 3 Oct. (EUROPA PRESS) - La directora del Departamento de Salud Pública y del Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, ha incidido en la importancia de la prevención primaria de las enfermedades relacionadas con el estilo de vida como la obesidad o el cambio climático ya que "es la única y probablemente mejor manera de asegurar la sostenibilidad desde el punto de vista económico del sistema sanitario".

Foto: María Neira (OMS) insiste en la prevención primaria como "única y mejor manera" de asegurar la sostenibilidad económica
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
23 / 9 / 2024
13:21

SIGRE destaca la valiosa contribución de los farmacéuticos al cuidado del medio ambiente

MADRID, 23 Sep. (EUROPA PRESS) - SIGRE destaca, con motivo del Día Mundial del Farmacéutico, que se celebra este 25 de septiembre, la valiosa contribución de los farmacéuticos al cuidado del medio ambiente, reflejada en los distintos ámbitos en los que desarrollan su actividad.

Foto: SIGRE destaca la valiosa contribución de los farmacéuticos al cuidado del medio ambiente
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
18 / 9 / 2024
14:47

Los alimentos de consumo diario están contaminados con más de 100 plaguicidas, según Ecologistas en Acción

MADRID, 18 Sep. (EUROPA PRESS) - Alimentos con al menos 106 plaguicidas fueron puestos a la venta en 2022 en España, según Ecologistas en Acción. Del total de plaguicidas, 59 eran disruptores endocrinos y 32 sustancias no autorizadas. El grupo ecologista denuncia que el elevado uso de plaguicidas expone a la población y al medio natural a pequeñas pero múltiples cantidades de sustancias sobre cuyo efecto combinado alerta la comunidad científica.

Foto: Los alimentos de consumo diario están contaminados con más de 100 plaguicidas, según Ecologistas en Acción
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
16 / 9 / 2024
14:32

Impulsan el uso de medusas como fuente sostenible en biomedicina

El proyecto, del CSIC y la UCV, busca reducir los impactos que generan estos animales en el turismo y la pesca VALNCIA, 16 Sep. (EUROPA PRESS) - El Instituto de Investigación en Medio Ambiente y Ciencia Marina de la Universidad Católica de Valencia (IMEDMAR-UCV) y el Institut de Cincies del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICM-CSIC) han arrancado el proyecto de investigación 'Colágeno de medusas: un recurso innovador del Mediterráneo en biotecnología azul (COLMED)', que quiere impulsar el uso de medusas como una fuente sostenible para el desarrollo de biomateriales en el campo de la biomedicina.

Foto: Impulsan el uso de medusas como fuente sostenible en biomedicina
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
12 / 9 / 2024
17:36

Expertos advierten de que el cambio climático y la deforestación ponen en riesgo la seguridad del ser humano

MADRID, 12 Sep. (EUROPA PRESS) - Un grupo de expertos ha advertido de que la salud actual del planeta "no es buena" debido al cambio climático y a la deforestación, una situación que "pone en riesgo la estabilidad y la seguridad del ser humano". Así lo han señalado durante su participación en la XLII Reunión Anual de la Sociedad Española de Epidemiología, que se celebra desde el pasado martes en Cádiz. "El estado de nuestro planeta no es bueno. Ya se han traspasado seis de los nueve límites planetarios", ha explicado Miriam Navarro, epidemióloga en el Centro de Salud Pública de Elche, quien ha señalado que el cambio climático o la integridad de la biosfera son alguno de esos límites ya traspasados; otros, como la acidificación de los océanos, están en camino.

Foto: Expertos advierten de que el cambio climático y la deforestación ponen en riesgo la seguridad del ser humano
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
6 / 9 / 2024
18:56

Las arañas no son peligrosas en España

Solo 59 casos en los últimos 23 años necesitaron atención hospitalaria MADRID, 6 Sep. (EUROPA PRESS) - Un estudio elaborado por investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos ha revelado que, por cada millón de habitantes españoles, cada año solamente ocurren 1,23 casos de envenenamiento por mordeduras o picaduras de animales tóxicos que conducen a atención hospitalaria, de los cuales la mayoría no son preocupantes.

Foto: Las arañas no son peligrosas en España
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
3 / 9 / 2024
11:46

Un equipo andaluz demuestra que la Inteligencia Artificial puede descifrar la función de proteínas desconocidas

SEVILLA, 3 Sep. (EUROPA PRESS) - Un estudio del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD-CSIC-UPO) junto al Instituto de Biología Evolutiva en Barcelona ha empleado técnicas avanzadas de Inteligencia Artificial para el análisis de proteínas. Gracias al uso de esta metodología, el equipo investigador ha conseguido demostrar que se puede identificar y describir lo que hacen las proteínas en detalle, incluso sin información previa.

Foto: Un equipo andaluz demuestra que la Inteligencia Artificial puede descifrar la función de proteínas desconocidas
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
1 / 8 / 2024
18:07

La OMS pide a los países acelerar la investigación para prepararse ante futuras pandemias

MADRID, 1 Ago. (EUROPA PRESS) - La Coalición para la Innovación en la Preparación ante Epidemias (CEPI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han pedido a investigadores y Gobiernos que refuercen y aceleren la investigación mundial para prepararse ante la próxima pandemia.

Foto: La OMS pide a los países acelerar la investigación para prepararse ante futuras pandemias
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
9 / 5 / 2024
18:24

La pérdida de biodiversidad contribuye a un incremento de las enfermedades infecciosas, según un estudio en Nature

MADRID, 9 May. (EUROPA PRESS) - La pérdida de biodiversidad provocada por la acción del hombre está contribuyendo a un incremento significativo de las enfermedades infecciosas, según un metaanálisis publicado en la revista 'Nature'. En concreto, los investigadores han indicado que el incremento es un 857% mayor en comparación con el riesgo ocasionado por las variaciones naturales en la biodiversidad (es decir, por la riqueza de especies según la latitud o la altitud). Esta es la conclusión a la que han llegado los autores después de repasar 972 estudios sobre el tema.

Foto: La pérdida de biodiversidad contribuye a un incremento de las enfermedades infecciosas, según un estudio en Nature
80% El resultado tiene un 80% de coincidencia con la búsqueda.
«
12
»