Filtrar búsqueda Ayuda
Texto de Búsqueda Resultado
palabra1 palabra2 Noticias que contengan la palabra1 y la palabra2
palabra1 | palabra2 Noticias que contengan la palabra1 o la palabra2
palabra1 (palabra2 | palabra3) Noticias que contengan la palabra1 y que puedan tener: o la palabra2 o la palabra3
"palabra1 palabra2" Noticias con la frase exacta: palabra1 palabra2
"palabra1 palabra2"~8 Noticias con menos de 8 palabras extra entre palabra 1 y palabra2, las cuales pueden aparecer en cualquier orden
"palabra1 palabra2 palabra3"/2 Noticias con al menos 2 de las 3 palabras (palabra1, palabra2 o palabra3), las cuales pueden aparecer en cualquier orden
palabra1 << palabra2 << palabra3 Noticias que contengan palabra1, palabra2 y palabra3 en cualquier lugar de la noticia, pero siempre en ese orden: palabra1 seguida de palabra2 y palabra2 seguida de palabra3
^palabra1 palabra2$ Noticias en las que al inicio aparezca palabra1 y que al acabar aparezca palabra2
Mostrando resultados del 1 al 20 de un total de 111 noticias encontradas.
3 / 4 / 2025
14:38

El CNIO recibe la Acreditación Centros de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer

MADRID, 3 Abr. (EUROPA PRESS) - El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha recibido la Acreditación Centros de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), que valora "tanto la excelencia científica" como la "calidad" en la gestión institucional de centros clave en investigación oncológica.

Foto: El CNIO recibe la Acreditación Centros de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
13:23

Investigadores del CSIC descubren los efectos que producen los mecanismos de envejecimiento en las celulas troncales

SEVILLA, 3 Abr. (EUROPA PRESS) - Un grupo de investigadores dirigido por Acaimo González Reyes, del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) --centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, y la Junta de Andalucía--, y por Federico Zurita, de la Universidad de Granada, han descrito por primera vez los mecanismos de envejecimiento de las células que conforman un nicho de células troncales. El estudio ha contado con la colaboración del grupo de Manuel Irimia (CRG) y de Gretel Nusspaumer (CABD).

Foto: Investigadores del CSIC descubren los efectos que producen los mecanismos de envejecimiento en las celulas troncales
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
2 / 4 / 2025
14:19

Un estudio liderado por la UPO ayuda a comprender mejor y desarrollar terapias para la miopatía nemalínicas

SEVILLA, 2 Abr. (EUROPA PRESS) - Un nuevo estudio publicado en la revista International Journal of Molecular Sciences revela que la acumulación de hierro y el daño oxidativo de los lípidos desempeñan un papel determinante en la progresión de la miopatía nemalínica, Ina enfermedad neuromuscular congénita rara, caracterizada por debilidad muscular de predominio en la musculatura facial, cervical y de las extremidades. Llevado a cabo por el grupo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) 'Desarrollo y enfermedades musculares', dicho estudio se ha basado en modelos celulares derivados de pacientes.

Foto: Un estudio liderado por la UPO ayuda a comprender mejor y desarrollar terapias para la miopatía nemalínicas
41% El resultado tiene un 41% de coincidencia con la búsqueda.
28 / 3 / 2025
12:23

Revelan nuevos mecanismos moleculares detrás de la formación de los órganos

SEVILLA, 28 Mar. (EUROPA PRESS) - El grupo de investigación liderado por María Dolores Martín Bermudo, investigadora del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y la Junta de Andalucía, con la colaboración del University Collegue of London, ha estudiado los mecanismos moleculares cruciales para la correcta formación de tejidos. Gracias a esta investigación, se contribuye activamente a la comprensión de las malformaciones en el desarrollo debido a plegamientos erróneos.

Foto: Revelan nuevos mecanismos moleculares detrás de la formación de los órganos
41% El resultado tiene un 41% de coincidencia con la búsqueda.
26 / 3 / 2025
11:22

Investigadores del CABD descubren un nuevo mecanismo celular como posible terapéutico en enfermedades neurodegenerativas

SEVILLA, 26 Mar. (EUROPA PRESS) - Un estudio desarrollado en el laboratorio del profesor de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), Juan Jiménez, en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) --centro mixto de la UPO, el CSIC y la Junta de Andalucía--, ha desvelado un mecanismo clave que relaciona la rigidez de las membranas celulares con la acumulación de proteínas mal plegadas y el estrés mitocondrial, factores fundamentales en patologías neurodegenerativas y mitocondriales. Este hallazgo, recientemente publicado en las revistas iScience y Yeasts, abre la puerta a nuevas estrategias terapéuticas basadas en la modulación de la fluidez de las membranas celulares.

Foto: Investigadores del CABD descubren un nuevo mecanismo celular como posible terapéutico en enfermedades neurodegenerativas
41% El resultado tiene un 41% de coincidencia con la búsqueda.
25 / 3 / 2025
19:10

Un experto destaca el papel de la Medicina del Trabajo para detectar a los trabajadores con problemas de salud mental

MADRID, 25 Mar. (EUROPA PRESS) - El profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla Juan Luis Cabanillas ha destacado la importancia de detectar de manera precoz a los trabajadores con riesgo de problemas salud mental, al tiempo que ha asegurado que los especialistas en Medicina del Trabajo tienen un "papel clave" en este asunto.

Foto: Un experto destaca el papel de la Medicina del Trabajo para detectar a los trabajadores con problemas de salud mental
59% El resultado tiene un 59% de coincidencia con la búsqueda.
18 / 3 / 2025
12:37

Descubren otro enfoque terapéutico para la enfermedad neurodegenerativa BPAN

SEVILLA, 18 Mar. (EUROPA PRESS) - Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN (Beta-Propeller Protein-Associated Neurodegeneration).

Foto: Descubren otro enfoque terapéutico para la enfermedad neurodegenerativa BPAN
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
14 / 3 / 2025
13:53

"Respeto, dignidad y humanización", claves en las jornadas de atención ética de la Orden de San Juan de Dios

SEVILLA, 14 Mar. (EUROPA PRESS) - La ética en la atención hacia la salud mental, en el momento final de vida y en las cuestiones de índole social ha sido centro del diálogo entre profesionales sanitarios, asistenciales académicos y estudiantes de ciencias de la salud que se han dado cita en el 'Encuentro Ética y Salud: Diálogo para todos' organizado por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Andalucía.

Foto: "Respeto, dignidad y humanización", claves en las jornadas de atención ética de la Orden de San Juan de Dios
60% El resultado tiene un 60% de coincidencia con la búsqueda.
12 / 3 / 2025
11:11

Descubren un nuevo mecanismo que participa en la propagación del Parkinson en el cerebro

VALNCIA, 12 Mar. (EUROPA PRESS) - Un equipo del Instituto Universitario de Biotecnología y Biomedicina (Biotecmed) de la Universitat de Valncia ha descubierto un nuevo factor relacionado con el avance de la enfermedad de Parkinson. Se trata de una alteración que se produce en la actividad de las células de la microglía a medida que el cerebro envejece. El hallazgo abre las puertas al desarrollo de estrategias terapéuticas más avanzadas, según ha informado la UV.

Foto: Descubren un nuevo mecanismo que participa en la propagación del Parkinson en el cerebro
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
5 / 3 / 2025
11:34

Un estudio desvela la posible composición del principal mosquito que transmite la enfermedad del virus del Nilo

SEVILLA, 5 Mar. (EUROPA PRESS) - Un equipo científico liderado por la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha realizado la primera caracterización de la microbiota bacteriana de la especie de mosquito 'Culex perexiguus', principal vector del virus del Nilo Occidental en Andalucía. Como ha informado el CSIC en una nota de prensa, el trabajo, además, explora "la potencial" asociación de la composición de la microbiota de estos mosquitos con la infección por el virus del Nilo Occidental.

Foto: Un estudio desvela la posible composición del principal mosquito que transmite la enfermedad del virus del Nilo
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
26 / 2 / 2025
18:09

Doce hospitales españoles, entre los 250 mejores del mundo, según 'Newsweek'

MADRID, 26 Feb. (EUROPA PRESS) - Doce hospitales españoles se encuentra entre los 250 mejores centros sanitarios del mundo según el ranking 'World Best Hospitals 2025' publicado por la revista 'Newsweek', que recoge la opinión de miles de expertos médicos de 30 países, datos sobre la experiencia de los pacientes, métricas de calidad hospitalaria y una encuesta de implantación de PROMs.

Foto: Doce hospitales españoles, entre los 250 mejores del mundo, según  'Newsweek'
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
24 / 2 / 2025
18:07

Un estudio revela que el insomnio laboral se "contagia" a la pareja

MADRID, 24 Feb. (EUROPA PRESS) - Los problemas en el trabajo pueden afectar no solo el sueño de los empleados, sino también el de sus parejas, según revela un nuevo estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en colaboración con la Universidad de East Anglia (Reino Unido) y la Universidad de Sevilla.

Foto: Un estudio revela que el insomnio laboral se "contagia" a la pareja
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
13:59

La presidenta de la SECPAL subraya la importancia de que los médicos residentes aprendan cuidados paliativos

MADRID, 24 Feb. (EUROPA PRESS) - La presidenta de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), Elia Martínez, ha subrayado la importancia de que los médicos internos residentes (MIR) aprendan cuidados paliativos, ya que estos ayudan a aliviar el sufrimiento y alargan la vida, a la vez que permiten enfrentarse a la muerte con "normalidad", evitando la "sensación de desahucio".

Foto: La presidenta de la SECPAL subraya la importancia de que los médicos residentes aprendan cuidados paliativos
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
21 / 2 / 2025
08:16

Del trabajo a la cama: Cómo el acoso laboral afecta no solo a tu descanso nocturno

MADRID, 21 Feb. (EUROPA PRESS) - El acoso laboral no solo deteriora la salud mental y emocional de quien lo sufre, sino que también deja una huella profunda en su bienestar físico, especialmente en la calidad del sueño. Las víctimas de acoso en el trabajo pueden experimentar insomnio, ansiedad y estrés crónico, pero el impacto de esta situación va más allá del individuo: sus parejas también pueden verse afectadas.

Foto: Del trabajo a la cama: Cómo el acoso laboral afecta no solo a tu descanso nocturno
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
18 / 2 / 2025
12:17

Un estudio identifica nuevos mecanismos celulares en la esclerosis múltiple

La investigación parte de un equipo del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo SEVILLA, 18 Feb. (EUROPA PRESS) - Un estudio pionero, realizado por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), ha identificado alteraciones clave en la disfunción mitocondrial, el metabolismo del hierro y la inflamación en células derivadas de pacientes con esclerosis múltiple. Publicado en la revista científica Aging, el trabajo liderado por el catedrático de Biología Celular de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) José Antonio Sánchez Alcázar aporta nuevas perspectivas sobre los procesos celulares implicados en esta enfermedad neurodegenerativa y abre la puerta a posibles estrategias terapéuticas innovadoras.

Foto: Un estudio identifica nuevos mecanismos celulares en la esclerosis múltiple
41% El resultado tiene un 41% de coincidencia con la búsqueda.
17 / 2 / 2025
11:30

Desarrollan un compuesto de base biológica para el control de las hemorragias

SEVILLA, 17 Feb. (EUROPA PRESS) - Un equipo multidisciplinar de investigadores en Andalucía han desarrollado un agente hemostático de base biológica que podría ayudar a prevenir y controlar sangrados en diferentes procedimientos quirúrgicos, contribuyendo a la seguridad del paciente y a la mejora de la calidad de la asistencia.

Foto: Desarrollan un compuesto de base biológica para el control de las hemorragias
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
13 / 2 / 2025
15:21

Demuestran que un nuevo antitumoral potencia el efecto de la radioterapia

ALBACETE, 13 Feb. (EUROPA PRESS) - Un equipo de investigación del Laboratorio de Oncología del Instituto de Biomedicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Madrid (CSIC-UAM), la Universidad de Sevilla, el Servicio de Radioterapia del Hospital General de Albacete y la Universidad Queen Mary de Londres, ha demostrado por primera vez que el fármaco de última generación dinaciclib aumenta la sensibilidad de las células tumorales a la radioterapia.

Foto: Demuestran que un nuevo antitumoral potencia el efecto de la radioterapia
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
12 / 2 / 2025
10:52

Desarrollan nanopartículas orgánicas para erradicar los tumores de próstata

SEVILLA, 12 Feb. (EUROPA PRESS) - Un equipo del Instituto de Investigaciones Químicas (IIQ), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Sevilla (US), ha desarrollado dos nanopartículas orgánicas capaces de alcanzar de forma específica los tumores de próstata y liberar una cantidad efectiva de fármaco para eliminarlos.

Foto: Desarrollan nanopartículas orgánicas para erradicar los tumores de próstata
59% El resultado tiene un 59% de coincidencia con la búsqueda.
11 / 2 / 2025
11:48

Científicas destacan la brecha de género que existe en el reconocimiento de profesionales sanitarios

Las doctoras Carmen Ayuso y Patricia Altea participan este martes en una jornada en la RANME para dar voz a la mujer en ciencia MADRID, 11 Feb. (EUROPA PRESS) - La jefa del Departamento de Genética del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Carmen Ayuso, y la investigadora Ramón y Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Patricia Altea han destacado la brecha de género que existe en el reconocimiento de profesionales sanitarios y la designación de puestos de liderazgo.

Foto: Científicas destacan la brecha de género que existe en el reconocimiento de profesionales sanitarios
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
10 / 2 / 2025
17:49

Investigadoras apuntan a la conciliación como "gran reto" para las mujeres en ciencia

MADRID, 10 Feb. (EUROPA PRESS) - Profesionales sanitarias del grupo Vithas que se dedican a la investigación desde distintos ámbitos han apuntado a la conciliación como "gran reto" para las mujeres en ciencia, pues a pesar de los avances en igualdad, coinciden en que las tareas y responsabilidades del ámbito familiar tienden a recaer sobre ellas.

Foto: Investigadoras apuntan a la conciliación como "gran reto" para las mujeres en ciencia
41% El resultado tiene un 41% de coincidencia con la búsqueda.
«
12 3 4 5 6
»