Expertos instan a implementar el acto único para mejorar el abordaje de las enfermedades de la visión

Archivo - Revisión oftalmológica. - ISTOCK - ARCHIVO

MADRID 7 Mar. (EUROPA PRESS) -

El acto único en el abordaje de las enfermedades de la visión permite que en una única visita se diagnostique la patología y se defina el tratamiento más adecuado, por lo que expertos en estas afecciones han instado a su implementación en todos los hospitales de España durante el encuentro 'Mirando juntos al Fhuturo', organizado por Roche Farma España.

"La idea sería poder aplicar la misma dinámica que se lleva a cabo en los hospitales de día en el área de oncohematología, en los que es posible realizar el diagnóstico y el tratamiento en el mismo día. Es decir, son unidades que llamamos de acto único, y que deben de ser independientes de las áreas quirúrgica y de consultas externas", ha explicado el presidente de la Sociedad Gallega de Oftalmología, Maximino J. Abraldes.

En la actualidad, la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) y el edema macular diabético (EMD) son dos de las principales causas de pérdida de visión en todo el mundo, y se prevé que vayan en aumento a causa del envejecimiento de la población y el aumento de la prevalencia de la diabetes, respectivamente.

Según se ha detallado, muchos de los pacientes de DMAE o EMD pueden tener dificultades para mantener el esquema de inyecciones intraoculares y las visitas al médico frecuentes, ya que supone interrumpir sus tareas diarias, sus trabajos, etcétera, para desplazarse a los centros donde reciben tratamiento.

EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES

Del mismo modo, durante el encuentro se ha comentado que estas enfermedades pueden beneficiarse de un abordaje multidisciplinar, que permita una estrecha colaboración entre oftalmólogos, farmacéuticos hospitalarios, optometristas y enfermeros, y donde también se incluya al personal no sanitario, como administrativos y celadores.

En este punto, el director de 'Corporate Affairs' de Roche Farma España, Federico Plaza, ha destacado el papel del farmacéutico hospitalario, que se encarga de garantizar al paciente la mejor terapia posible y de adaptar el tratamiento a sus necesidades, y ha subrayado la importancia de su labor conjunta con los oftalmólogos.

Por su parte, el doctor Abraldes ha abordado las áreas en las que aún existe margen de mejora y ha apuntado a la integración de la rehabilitación visual en los protocolos de tratamiento. Para avanzar en este aspecto, ha insistido en el trabajo multidisciplinar por parte de los especialistas en retina, oftalmólogos, optometristas, enfermeras y psicólogos.

Además, la jornada de Roche ha permitido abordar asuntos como la optimización de recursos, los desafíos en la medición de resultados en práctica clínica habitual y la aportación de la inteligencia artificial (IA) a la detección de las patologías de la retina.

Respecto a la medición de los resultados en salud, el jefe del Servicio de Farmacia del Área Sanitaria Pontevedra e O Salnés, Carlos Crespo, ha destacado que "la digitalización de los procesos de aplicación de tratamientos oftalmológicos ayuda a disponer de datos desde la prescripción hasta la administración y seguimiento".

Leer más acerca de: