Empresas.-EMA aprueba el primer medicamento en jeringa precargada, de Roche, para 3 afecciones que pueden causar ceguera
MADRID 13 Dic. (EUROPA PRESS) -
La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha aprobado el medicamento 'Vabysmo' (faricimab), fabricado por Roche y que es el primero de su tipo, y es que consiste en una jeringa precargada de dosis única de 6,0 miligramos para el tratamiento de la degeneración macular asociada a la edad neovascular o 'húmeda' (DMAEn), el edema macular diabético (EMD) y el edema macular tras oclusión de la vena retiniana (OVR), que afectan a más de nueve millones de personas en la Unión Europea (UE)
"La aprobación de la jeringa precargada de 'Vabysmo' en la UE ofrece una presentación conveniente para que los oftalmólogos administren este tratamiento a personas con tres de las causas más comunes de pérdida de visión", ha explicado el director médico y jefe de Desarrollo Global de Productos de Roche, el doctor Levi Garraway.
Además, ha resaltado que puede ayudar a reducir la carga del tratamiento tanto para los especialistas en retina como para los pacientes, que pueden sufrir un impacto "importante" a nivel físico, emocional y económico por estas afecciones, y que también afectan a sus familias y cuidadores.
Esta jeringa precargada de 'Vabysmo' proporciona a los oftalmólogos la "primera y única aguja" con marcado de la UE para inyección intravítrea, y contiene el mismo medicamento que los viales de 'Vabysmo' de 6,0 miligramos actualmente disponibles, en un formato alternativo listo para usar, según un comunicado de Roche.
'Vabysmo' se dirige e inhibe dos vías de señalización distintas relacionadas con una serie de enfermedades retinianas que amenazan la visión, neutralizando 'angiopoyetina-2' (Ang-2) y el factor de crecimiento endotelial 'vascular-A' (VEGF-A), unas vías que provocan la formación de nuevos vasos permeables y aumentan la inflamación. El bloqueo de estas hace que se estabilicen los vasos sanguíneos.
Cabe destacar que el medicamento está aprobado en más de un centenar de países, como Estados Unidos, Japón o Reino Unido, para personas con DMAEn y EMD; y aprobado en una treintena de naciones para personas con OVR. Desde su aprobación en Estados Unidos en 2022, se han distribuidos más de cinco millones de dosis por todo el mundo.